7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Evaluación de la actividad hepatoprotectora del extracto metanólico de Sida rhombifolia L.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Antonia Galeano Ruiz Diaz (Facultad de Ciencias Químicas)

Descripción

El hígado es un órgano vital con funciones metabólicas complejas. En la actualidad, está involucrado en enfermedades metabólicas e inflamatorias consideradas un problema de salud creciente en el mundo, por lo que se requieren opciones de tratamiento accesibles y seguras para la población en general. En tal contexto, Sida rhombifolia es un arbusto con potencial terapéutico que podría ser utilizado para prevenir/tratar patologías hepáticas. Por lo tanto, se evaluó la actividad hepatoprotector del extracto metanólico de S. rhombifolia L. frente a la hepatotoxicidad inducida farmacológicamente en ratones. Se colectaron partes aéreas de la planta y se utilizaron para la obtención del extracto metanólico de S. rhombifolia (EMSr). Para la realización de los ensayos in vivo se emplearon animales de laboratorio, previamente el comité de ética lo evaluó y aprobó con código CEI 545/2019.Se evaluó la toxicidad oral aguda del EMSr, además se evaluó su efecto sobre el comportamiento general. Posteriormente,se realizó el ensayo de hepatotoxicidad inducida por paracetamol para evaluar marcadores de daño hepático. Las dosis de EMSr evaluadas en todos los ensayos fueron de 50, 100 y 200 mg/kg, y como control se utilizó silimarina. Los resultados muestran que EMSr es seguro y no afectó el comportamiento general de los ratones. En relación con los parámetros bioquímicos, todas las dosis de EMSr redujeron significativamente los niveles séricos de los principales marcadores de daño hepático, en comparación con los grupos de paracetamol respectivamente. Según estos resultados, el extracto metanólico de Sida rhombifolia L. no presentó efectos tóxicos significativos en ratones y, según los ensayos in vivo, podría tener efectos hepatoprotectores potenciales.

Introducción

El hígado es un órgano vital con funciones metabólicas complejas. En la actualidad, está involucrado en enfermedades metabólicas e inflamatorias consideradas un problema de salud creciente en el mundo, por lo que se requieren opciones de tratamiento accesibles y seguras para la población en general. En tal contexto, Sida rhombifolia es un arbusto con potencial terapéutico que podría ser utilizado para prevenir/tratar patologías hepáticas.

Metodología

Se colectaron partes aéreas de la planta y se utilizaron para la obtención del extracto metanólico de S. rhombifolia (EMSr). La toxicidad oral aguda del EMSr se realizó en ratones (macho y hembra, grupos n=5), además se evaluó su efecto sobre el comportamiento general (macho, n=8). Posteriormente, se realizó el ensayo de hepatotoxicidad inducida por paracetamol para evaluar marcadores de daño hepático como las transaminasas y el nivel de proteínas totales y albúmina (macho, n=8). Las dosis de EMSr evaluadas en todos los ensayos fueron de 50, 100 y 200 mg/kg, y como control se utilizó 150 mg/kg de silimarina. Cabe mencionar que para la realización de los ensayos con animales de laboratorio, el comité de ética evaluó y aprobó con código CEI 545/2019

Resultados

Los resultados muestran que EMSr es seguro a una dosis de 2000mg/kg. v.o., y no afectó el comportamiento general de los ratones. En relación con los parámetros bioquímicos, todas las dosis de EMSr redujeron significativamente los niveles séricos de los principales marcadores de daño hepático (AST y ALP), en comparación con los grupos de paracetamol respectivamente.

Conclusión

Según estos resultados, el extracto metanólico de Sida rhombifolia L. no presentó efectos tóxicos significativos en ratones y, según los ensayos in vivo, podría tener efectos hepatoprotectores potenciales.

Objetivo

Evaluación de la actividad hepatoprotector del extracto metanólico de S. rhombifolia L. frente a la hepatotoxicidad inducida farmacológicamente en ratones.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autores primarios

Antonia Galeano Ruiz Diaz (Facultad de Ciencias Químicas) Olga Yolanda Heinichen Almada (Facultad de Ciencias Químicas) Wilfrido Javier Arrúa Báez (Facultad de Ciencias Químicas)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.