7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Proporción de cirujanos generales por habitantes en Paraguay.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Beatriz Meneses (Universidad María Auxiliadora)

Descripción

Objetivo. Este estudio tiene como objetivo analizar los datos demográficos del Sistema Nacional de Salud (SNS) paraguayo, correlacionarlos con el número de cirujanos generales y discutir los problemas identificados, con especial énfasis en la atención quirúrgica. Método. Estudio observacional, descriptivo, de tipo transversal. Los datos se obtuvieron de bases de datos nacionales e internacionales de salud pública. Resultados. Paraguay comprende alrededor de 6,70 millones de habitantes distribuidos en sus 17 departamentos con una superficie de 406.752 km2. Existen alrededor de 11.613 médicos, de los cuales 3.427 son especialistas, distribuidos desigualmente en todo el territorio, el 60% se ubican en la Capital y Departamento Central. En 2023, la Sociedad Paraguaya de Cirugía informa que 602 profesionales son cirujanos activos, con una relación de 8,97 por cada 100.000 habitantes. Discusión. La desigual distribución de cirujanos generales y médicos residentes en Paraguay es un problema que requiere atención por parte de las políticas de salud del país, especialmente en las regiones socioeconómicamente subdesarrolladas. La falta de planificación de medidas públicas en el área de la salud, atraen un gran número de médicos especialistas al centro de Asunción, mientras que el interior sufre de escasez de profesionales. Consideraciones finales. La reestructuración del sistema de salud paraguayo y la focalización de los subsidios gubernamentales son un pilar fundamental para lograr una demografía médica equitativa. Es de suma importancia crear condiciones de trabajo favorables, una remuneración justa y una infraestructura congruente para los médicos que trabajan en el interior, así como apoyo continuo y oportunidades para el desarrollo de la carrera médica.
Palabras clave: Sistema Nacional de Salud; Equidad; Cirugía; Cirugía Global; Paraguay.

Metodología

Estudio observacional, descriptivo, de tipo transversal. Los datos se obtuvieron de bases de datos nacionales e internacionales de salud pública.

Objetivo

Este estudio tiene como objetivo analizar los datos demográficos del Sistema Nacional de Salud (SNS) paraguayo, correlacionarlos con el número de cirujanos generales y discutir los problemas identificados, con especial énfasis en la atención quirúrgica.

Introducción

El sistema de salud pública en Paraguay, establecido en 1996, es una red compleja y dinámica con múltiples subsectores. Incluye 1,410 establecimientos de salud, pero enfrenta desafíos como la mala infraestructura y recursos limitados. A pesar del crecimiento económico, el sistema de salud lucha debido a una inversión inadecuada, lo que conduce a un déficit en la atención primaria de salud y un acceso limitado a procedimientos quirúrgicos especializados. La distribución demográfica de Paraguay y las disparidades geográficas complican aún más la prestación de servicios de salud.

Conclusión

La desigual distribución de cirujanos generales y médicos residentes en Paraguay es un problema que requiere atención por parte de las políticas de salud del país, especialmente en las regiones socioeconómicamente subdesarrolladas. La falta de planificación de medidas públicas en el área de la salud, atraen un gran número de médicos especialistas al centro de Asunción, mientras que el interior sufre de escasez de profesionales. La reestructuración del sistema de salud paraguayo y la focalización de los subsidios gubernamentales son un pilar fundamental para lograr una demografía médica equitativa. Es de suma importancia crear condiciones de trabajo favorables, una remuneración justa y una infraestructura congruente para los médicos que trabajan en el interior, así como apoyo continuo y oportunidades para el desarrollo de la carrera médica.

Resultados

Paraguay comprende alrededor de 6,70 millones de habitantes distribuidos en sus 17 departamentos con una superficie de 406.752 km2. Existen alrededor de 11.613 médicos, de los cuales 3.427 son especialistas, distribuidos desigualmente en todo el territorio, el 60% se ubican en la Capital y Departamento Central. En 2023, la Sociedad Paraguaya de Cirugía informa que 602 profesionales son cirujanos activos, con una relación de 8,97 por cada 100.000 habitantes.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autores primarios

Beatriz Meneses (Universidad María Auxiliadora) Dr. Rodrigo Pederzoli (Universidad María Auxiliadora)

Coautores

Sr. Edilson Ricardo Bastos (Universidad María Auxiliadora) Sr. Gabriel Ramos Neves (Universidad María Auxiliadora) Sra. Geovana Rodrigues Madureira (Universidad María Auxiliadora) Sr. Guilherme Santiago Silva (Universidad María Auxiliadora) Sra. Isa Bela Dourado Oliveira (Universidad María Auxiliadora) Sr. Jefferson Rodrigues de Jesus (Universidad María Auxiliadora) Sr. Jonathan Pinheiro Pradela (Universidad María Auxiliadora) Sra. Kauany Mellies Goulart (Universidad María Auxiliadora) Sra. Lays Carvalho Dias (Universidad María Auxiliadora) Sr. Mateus de Paula Moraes Pinto (Universidad María Auxiliadora) Sr. Mozer Moroni de Oliveira (Universidad María Auxiliadora) Sra. Stephanie Vieira de Souza (Universidad María Auxiliadora)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.