Ponente
Descripción
Las mini hortalizas son vegetales que no han llegado a desarrollarse completamente. Su consumo aporta mayor concentración de nutrientes estratégicos que los vegetales tradicionales; sin embargo, son aún poco conocidos y consumidos en Paraguay. El objetivo fue evaluar la producción y calidad de especies de hortalizas sembradas en bandejas en el sistema de producción de mini hortalizas. La siembra y manejo del cultivo fue realizada dentro de un invernadero de la División Hortifrutícola y la evaluación de variables dentro del Laboratorio de Calidad de la carrera de Ingeniería Agroalimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA. Los tratamientos estuvieron constituidos por volúmenes de celda (13, 17 y 24 cm³) y tiempo de cosecha (28, 35 y 42 días después de la siembra - DDS), aplicados a 3 experimentos: a) producción de mini rúcula; b) producción de mini lechuga; y c) producción de mini remolacha. El diseño experimental fue completamente al azar en arreglo bi factorial con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: masa fresca y seca de hojas y raíces; largo y ancho de la hoja más grande; producción de hojas; calidad de hojas; pH de hojas; acidez titulable en hojas; y contenido de humedad. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y al test de comparación de medias de Tukey al 95% de nivel de confianza. El volumen de celda de 13 cm³ y cosecha a los 42 DDS es lo más apropiado en el cultivo de mini rúcula; celdas de 24 cm³ y cosecha a los 35 DDS para el cultivo de mini lechuga y celdas de 13 cm³ y cosecha a los 28 DDS para el cultivo de mini remolacha. Se concluye que el tamaño del contenedor incide sobre la producción y que el tiempo de cosecha influye sobre la calidad de las hojas.
Resultados
El volumen de celda de 13 cm³ y cosecha a los 42 DDS es lo más apropiado en el cultivo de mini rúcula; celdas de 24 cm³ y cosecha a los 35 DDS para el cultivo de mini lechuga y celdas de 13 cm³ y cosecha a los 28 DDS para el cultivo de mini remolacha
Metodología
La siembra y manejo del cultivo fue realizada dentro de un invernadero de la División Hortifrutícola y la evaluación de variables dentro del Laboratorio de Calidad de la carrera de Ingeniería Agroalimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA. Los tratamientos estuvieron constituidos por volúmenes de celda (13, 17 y 24 cm³) y tiempo de cosecha (28, 35 y 42 días después de la siembra - DDS), aplicados a 3 experimentos: a) producción de mini rúcula; b) producción de mini lechuga; y c) producción de mini remolacha. El diseño experimental fue completamente al azar en arreglo bi factorial con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: masa fresca y seca de hojas y raíces; largo y ancho de la hoja más grande; producción de hojas; calidad de hojas; pH de hojas; acidez titulable en hojas; y contenido de humedad. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y al test de comparación de medias de Tukey al 95% de nivel de confianza.
Objetivo
. El objetivo fue evaluar la producción y calidad de especies de hortalizas sembradas en bandejas en el sistema de producción de mini hortalizas.
Introducción
Las mini hortalizas son vegetales que no han llegado a desarrollarse completamente. Su consumo aporta mayor concentración de nutrientes estratégicos que los vegetales tradicionales; sin embargo, son aún poco conocidos y consumidos en Paraguay
Conclusión
Se concluye que el tamaño del contenedor incide sobre la producción y que el tiempo de cosecha influye sobre la calidad de las hojas.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|