Ponente
Descripción
Las plantas medicinales son hierbas que se utilizan popularmente como medicamentos naturales, se emplean de manera fresca o seca, ya sea en forma de infusiones, mate o tereré. La población paraguaya las utiliza para aliviar síntomas o curar enfermedades, así como un relajante natural y adelgazante. El objetivo del presente trabajo fue identificar y registrar los datos de las propiedades medicinales de los remedios herbales según el conocimiento popular de los comerciantes. Para ello se realizó un estudio descriptivo y comparativo de las plantas más vendidas y el uso medicinal que se le atribuye. Para esta investigación se tomaron en cuenta tres ciudades del departamento Central y Asunción y se realizaron entrevistas y encuestas a vendedores. Se identificaron principalmente cinco especies, las cuales fueron más citadas, siendo estas: Menta’i (Menta x piperita) principalmente empleado como refrescante, ansiolítico, tranquilizante, digestivo y para combatir afecciones del corazón; Urusu he’e (Rhynchosia edulis Griseb) para aliviar el dolor de garganta, la tos, gripe, afecciones del pecho y como diurético; Cedrón Paraguay (Aloysia citriodora Palau) principalmente empleado como refrescante, también como diurético, tranquilizante, regulador de la presión arterial y para tratar afecciones del corazón; Taropé (Dorstenia brasiliensis Lam) empleado principalmente como planta refrescante, para regular la presión arterial y como diurético; y Kapi’i kati (Scleria distans Poir) el cual es empleado como planta refrescante y relajante. En este estudio preliminar comparativo del uso medicinal popular, según los comerciantes y las bibliografías consultadas se observa que el uso popular de las plantas medicinales que menciona la literatura y los datos obtenidos en el estudio solo coinciden en algunos aspectos.
Palabras clave: etnobotánica, plantas medicinales, propiedades medicinales
Objetivo
El objetivo del presente trabajo fue identificar y registrar los datos del medicinales de los remedios herbales según conocimiento popular de los comerciantes.
Conclusión
Mediante un análisis comparativo del uso medicinal popular según los comerciantes y las bibliografías consultadas se observa que el uso popular de las plantas medicinales que menciona la literatura y los datos obtenidos en el estudio solo coinciden en algunos aspectos.
Introducción
Las plantas medicinales son hierbas que se utilizan popularmente como medicamentos naturales, se emplean de manera fresca o seca, ya sea en forma de infusiones, mate o tereré. La población paraguaya las utiliza para aliviar síntomas o curar enfermedades, así como un relajante natural y adelgazante.
Metodología
Para ello se realizó un estudio descriptivo y comparativo de las plantas más vendidas y el uso medicinal que se le atribuye. Para el estudio se realizaron entrevistas y encuestas a vendedores de Asunción y de tres ciudades del dpto. Central (Paraguay), en donde se identificaron principalmente cinco especies.
Resultados
Menta’i (Menta x piperita) principalmente empleado como refrescante, ansiolítico, tranquilizante, digestivo y para combatir afecciones del corazón; Urusu he’e (Rhynchosia edulis Griseb) para aliviar el dolor de garganta, la tos, gripe, afecciones del pecho y como diurético; Cedrón Paraguay (Aloysia citriodora Palau) principalmente empleado como refrescante, también como diurético, tranquilizante, regulador de la presión arterial y para tratar afecciones del corazón; Taropé (Dorstenia brasiliensis Lam) empleado principalmente como planta refrescante, para regular la presión arterial y como diurético; y Kapi’i kati (Scleria distans Poir) el cual es empleado como planta refrescante y relajante.
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|