Ponente
Descripción
Introducción
En base a los datos disponibles en la plataforma del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se puede observar que a nivel país sólo el 50% de los docentes en Educación Media tienen un título compatible, particularmente en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Este trabajo propone analizar esta problemática por departamento, y proponer una solución práctica que involucre a todos los actores del sector educativo.
Metodología
Se realizaron análisis descriptivos de los docentes en áreas STEAM. Primeramente, a nivel país; y luego por departamento. Además, obtuvimos datos del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sobre las universidades y su distribución por departamento. Comparamos ésta distribución con la situación departamental del MEC.
Resultados
Los resultados indican que en Capital y Central el número de docentes con títulos compatibles (50.330) con la asignatura que están enseñando es mucho mayor que los demás departamentos. Asimismo, existe una carencia de docentes en Investigación, Matemática y Tecnología a nivel país. El análisis de distribución del total de 54 universidades demuestra, tal como esperamos, que el mayor número de ellas se encuentra en Capital y Central (37).
Conclusión
En base a los resultados, proponemos un trabajo colaborativo entre el nivel educativo superior y medio, para así poder subsanar las necesidades de docentes con títulos compatibles. Nuestra propuesta concreta es la implementación de pasantías o actividades de duración anual dentro de carreras que tengan énfasis en áreas de Investigación, Matemática y Tecnología, de manera que los estudiantes de educación superior tengan la oportunidad de enseñar ciertas materias a nivel de Educación Media. Esto permitirá a los estudiantes universitarios desarrollar habilidades de enseñanza que son altamente importantes para su formación académica, y a la vez poder transmitir conocimientos y experiencias a estudiantes de la Educación Media.
Objetivo
Proponer una solución práctica que involucre a todos los actores del sector educativo para mejorar la situación docente actual en Educación Media.
Metodología
Se realizaron análisis descriptivos de los docentes en áreas STEAM. Primeramente, a nivel país; y luego por departamento. Además, obtuvimos datos del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) sobre las universidades y su distribución por departamento. Comparamos ésta distribución con la situación departamental del MEC.
Resultados
Los resultados indican que en Capital y Central el número de docentes con títulos compatibles (50.330) con la asignatura que están enseñando es mucho mayor que los demás departamentos. Asimismo, existe una carencia de docentes en Investigación, Matemática y Tecnología a nivel país. El análisis de distribución del total de 54 universidades demuestra, tal como esperamos, que el mayor número de ellas se encuentra en Capital y Central (37).
Conclusión
En base a los resultados, proponemos un trabajo colaborativo entre el nivel educativo superior y medio, para así poder subsanar las necesidades de docentes con títulos compatibles. Nuestra propuesta concreta es la implementación de pasantías o actividades de duración anual dentro de carreras que tengan énfasis en áreas de Investigación, Matemática y Tecnología, de manera que los estudiantes de educación superior tengan la oportunidad de enseñar ciertas materias a nivel de Educación Media. Esto permitirá a los estudiantes universitarios desarrollar habilidades de enseñanza que son altamente importantes para su formación académica, y a la vez poder transmitir conocimientos y experiencias a estudiantes de la Educación Media.
Introducción
En base a los datos disponibles en la plataforma del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se puede observar que a nivel país sólo el 50% de los docentes en Educación Media tienen un título compatible, particularmente en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Este trabajo propone analizar esta problemática por departamento, y proponer una solución práctica que involucre a todos los actores del sector educativo.
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|