7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Colección palinológica del Herbario FACEN-UNA

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Pamela Marchi (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales y Herbario)

Descripción

El Herbario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), cuenta con una colección de aproximadamente 5.000 especímenes de angiospermas, líquenes, briofitas y hongos, a la que ahora se suma una colección de granos de polen (palinoteca), bajo las siglas PAL-FACEN-UNA. La palinoteca consiste en preparados microscópicos de granos de polen que conservan las características morfológicas distintivas de los mismos. La colección actualmente cuenta con preparados obtenidos a partir de los botones florales de ejemplares botánicos herborizados en el herbario FACEN-UNA y botones florales obtenidos directamente de especies nativas colectadas en campo. El objetivo de este trabajo fue dar a conocer la colección palinológica en crecimiento presente en el herbario de la FACEN-UNA, con la finalidad de resaltar su importancia en las distintas áreas de estudio. Para la preparación de la palinoteca se tomaron de 2 a 3 anteras de las flores de las especies seleccionadas para luego procesarlas mediante dos técnicas, una donde los granos de polen son sometidos a un tratamiento químico para eliminar el contenido citoplasmático y dejar en evidencia la pared externa, la cual conserva las características morfológicas y diagnósticas del grano de polen y la otra técnica donde son solo sometidos a una limpieza con alcohol, la cual permite mantener al grano de polen de la forma más natural posible. La selección de la técnica está sujeta al tipo de estudio y la fragilidad de los granos frente al tratamiento químico. La colección cuenta actualmente con 50 preparados de polen, correspondientes a 15 familias botánicas, las cuales se encuentran acompañadas de fotografías tomadas a partir del microscopio óptico de campo claro. Se espera seguir enriqueciendo la colección para en posteriores etapas realizar las descripciones morfológicas de los granos y su virtualización en la web.

Introducción

El Herbario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), cuenta con una colección de aproximadamente 5.000 especímenes de angiospermas, líquenes, briofitas y hongos, a la que ahora se suma una colección de granos de polen (palinoteca), bajo las siglas PAL-FACEN-UNA. La palinoteca consiste en preparados microscópicos de granos de polen que conservan las características morfológicas distintivas de los mismos. La colección actualmente cuenta con preparados obtenidos a partir de los botones florales de ejemplares botánicos herborizados en el herbario FACEN-UNA y botones florales obtenidos directamente de especies nativas colectadas en campo.

Resultados

La colección cuenta actualmente con 50 preparados de polen, correspondientes a 15 familias botánicas, las cuales se encuentran acompañadas de fotografías tomadas a partir del microscopio óptico de campo claro.

Metodología

Para la preparación de la palinoteca se tomaron de 2 a 3 anteras de las flores de las especies seleccionadas para luego procesarlas mediante dos técnicas, una donde los granos de polen son sometidos a un tratamiento químico para eliminar el contenido citoplasmático y dejar en evidencia la pared externa, la cual conserva las características morfológicas y diagnósticas del grano de polen y la otra técnica donde son solo sometidos a una limpieza con alcohol, la cual permite mantener al grano de polen de la forma más natural posible. La selección de la técnica está sujeta al tipo de estudio y la fragilidad de los granos frente al tratamiento químico.

Conclusión

Se espera seguir enriqueciendo la colección para en posteriores etapas realizar las descripciones morfológicas de los granos y su virtualización en la web.

Objetivo

El objetivo de este trabajo fue dar a conocer la colección palinológica en crecimiento presente en el herbario de la FACEN-UNA, con la finalidad de resaltar su importancia en las distintas áreas de estudio.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Pamela Marchi (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales y Herbario) Maria Vera (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales y Herbario) Bonifacia Benítez de Bertoni (Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales y Herbario)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.