Ponente
Descripción
El uso de fitohormonas promotoras de crecimiento en asociación con micronutrientes podría favorecer los procesos fisiológicos del cultivo de la soja, permitiendo un aumento del rendimiento. El objetivo fue evaluar el uso de fitohormonas promotoras de crecimiento asociado con micronutrientes en la semilla y en diferentes estadios fenológicos del cultivo de la soja. El experimento se realizó en Katueté, Canindeyú, Paraguay, safra 2022/2023. Fue evaluado la aplicación de fitohormonas vegetales asociado con micronutrientes, en la semilla y en diferentes estadios fenológicos de la soja, siendo la composición de las fitohormonas: ácido 4-indol-3 butírico (IBA - 0,125 g L), ácido giberélico (GA3 – 0,125 g L) y N6-furfuryladenine (cinetina – 0,225 g L), asociado con micronutrientes: cobalto (Co – 16,44 g L) y molibdeno (Mo – 164,44 g L), establecidos mediante arreglo factorial 4x4, siendo el Factor A diferentes dosis de la combinación de fitohormonas y micronutrientes aplicados en la semilla (0, 100, 200 y 300 ml ha-1) y el Factor B aplicación de una dosis única de 100 ml ha-1 en diferentes estadios fenológicos (0, V4, R1 y R3), evaluados en diseño de bloques al azar, con tres bloques. La parcela estuvo compuesta por 6 líneas de 5 m, con distancia entre hilera de 0,45 m y densidad de 244.200 plantas ha-1. Fueron evaluadas la altura de planta y de la inserción de la primera vaina; número de ramificaciones, de vainas y semillas por vaina; rendimiento del grano y peso de mil granos. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. No hubo efecto significativo para los factores evaluados, con la aplicación de la combinación de fitohormonas y micronutrientes, en el estadio V4, presentó un aumento de rendimiento de 229 kg ha-1, en relación al testigo (sin aplicación), El aumento podría representar un resultado económico muy interesante para el productor.
Introducción
El uso de fitohormonas promotoras de crecimiento en asociación con micronutrientes podría favorecer los procesos fisiológicos del cultivo de la soja, permitiendo un aumento del rendimiento
Metodología
El experimento se realizó en Katueté, Canindeyú, Paraguay, safra 2022/2023. Fue evaluado la aplicación de fitohormonas vegetales asociado con micronutrientes, en la semilla y en diferentes estadios fenológicos de la soja, siendo la composición de las fitohormonas: ácido 4-indol-3 butírico (IBA - 0,125 g L), ácido giberélico (GA3 – 0,125 g L) y N6-furfuryladenine (cinetina – 0,225 g L), asociado con micronutrientes: cobalto (Co – 16,44 g L) y molibdeno (Mo – 164,44 g L), establecidos mediante arreglo factorial 4x4, siendo el Factor A diferentes dosis de la combinación de fitohormonas y micronutrientes aplicados en la semilla (0, 100, 200 y 300 ml ha-1) y el Factor B aplicación de una dosis única de 100 ml ha-1 en diferentes estadios fenológicos (0, V4, R1 y R3), evaluados en diseño de bloques al azar, con tres bloques. La parcela estuvo compuesta por 6 líneas de 5 m, con distancia entre hilera de 0,45 m y densidad de 244.200 plantas ha-1. Fueron evaluadas la altura de planta y de la inserción de la primera vaina; número de ramificaciones, de vainas y semillas por vaina; rendimiento del grano y peso de mil granos. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza.
Resultados
No hubo efecto significativo para los factores evaluados, sin embargo, cabe destacar que la aplicación de la combinación de fitohormonas y micronutrientes, en el estadio V4, presentó un aumento de rendimiento de 229 kg ha-1, en relación al testigo (sin aplicación)
Objetivo
El objetivo fue evaluar el uso de fitohormonas promotoras de crecimiento asociado con micronutrientes en la semilla y en diferentes estadios fenológicos del cultivo de la soja.
Conclusión
El aumento podría representar un resultado económico muy interesante para el productor.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|