Ponente
Descripción
En San Pedro de Ycuamandyyú, la producción de lechuga se concentra en la época de otoño-invierno y es escasa o nula en primavera y verano. Una alternativa para producir lechuga de calidad todo el año es el uso de biofertilizantes a base de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA). El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la aplicación de HMA (Rhizophagus irregularis) y fertilización (química y orgánica) en el crecimiento de lechuga cultivada a campo con uso de media sombra. El experimento se realizó en la Huerta Frutihortícola Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial San Pedro de Ycuamandyyú entre los meses de agosto y noviembre de 2022. Los tratamientos fueron: Rhizophagus irregularis en muda (Mico), Rhizophagus irregularis en muda + fertilización con NPK en el trasplante (Mico-NPK), Rhizophagus irregularis en muda + fertilización orgánica en el trasplante (Mico-Org), fertilización con NPK en el trasplante (NPK-T), fertilización orgánica en el trasplante (Org-T), y un control sin biofertilizante y sin fertilizante (Control). El diseño fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: emergencia, número de plantas anormales y semillas muertas, número de hojas, longitud radicular, masa fresca seca de la parte aérea y radicular. Se realizó análisis de varianza (prueba de Fisher al 5%) y comparación de medias (prueba de Duncan al 5%). Las aplicaciones de Rhizophagus irregularis al sustrato incrementaron la masa fresca de las mudas, mostrando eficiencia en la absorción de agua por las mudas, además que presentaron una coloración verde más intensa. Todos los tratamientos presentaron mejores características agronómicas de la lechuga con relación al control, así las practicas de uso de biofertilizantes y fertilizantes son una opción para mejorar la producción.
Conclusión
Todos los tratamientos presentaron mejores características agronómicas de la lechuga con relación al control, así las practicas de uso de biofertilizantes y fertilizantes son una opción para mejorar la producción.
Resultados
Las aplicaciones de Rhizophagus irregularis al sustrato incrementaron la masa fresca de las mudas, mostrando eficiencia en la absorción de agua por las mudas, además que presentaron una coloración verde más intensa.
Introducción
En San Pedro de Ycuamandyyú, la producción de lechuga se concentra en la época de otoño-invierno y es escasa o nula en primavera y verano. Una alternativa para producir lechuga de calidad todo el año es el uso de biofertilizantes a base de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA).
Metodología
El experimento se realizó en la Huerta Frutihortícola Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial San Pedro de Ycuamandyyú entre los meses de agosto y noviembre de 2022. Los tratamientos fueron: Rhizophagus irregularis en muda (Mico), Rhizophagus irregularis en muda + fertilización con NPK en el trasplante (Mico-NPK), Rhizophagus irregularis en muda + fertilización orgánica en el trasplante (Mico-Org), fertilización con NPK en el trasplante (NPK-T), fertilización orgánica en el trasplante (Org-T), y un control sin biofertilizante y sin fertilizante (Control). El diseño fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: emergencia, número de plantas anormales y semillas muertas, número de hojas, longitud radicular, masa fresca seca de la parte aérea y radicular. Se realizó análisis de varianza (prueba de Fisher al 5%) y comparación de medias (prueba de Duncan al 5%).
Objetivo
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la aplicación de HMA (Rhizophagus irregularis) y fertilización (química y orgánica) en el crecimiento de lechuga cultivada a campo con uso de media sombra.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|