7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE GENOTIPOS DE ZANAHORIA EN VERANO

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Lourdes Mabel Sostoa Alegre (Facultad de Ciencias Agrarias)

Descripción

La cosecha de zanahoria (Daucus carota L.) en Paraguay se realiza principalmente entre los meses de abril a diciembre debido a las condiciones climáticas favorables, principalmente temperatura para su desarrollo, debiendo ser importada en parte en los demás meses del año para cubrir la demanda. Muchos productores siembran genotipos que no están adaptadas para su cultivo en el verano, debido a la escasa información científica existente. La identificación genotipos de zanahoria mejor adaptadas en condiciones climáticas correspondiente a temperaturas elevadas, permitiría la producción de este rubro hortícola durante todo el año. El objetivo de este experimento fue evaluar el comportamiento agronómico de genotipos de zanahoria en el periodo de verano en condiciones del Departamento Central. El experimento fue realizado en el Centro Frutihortícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo. Los tratamientos consistieron en siete genotipos de zanahoria (Brasilia, Brasilia Irecê, Shin Kuroda, Rubí, Nativa, OQ TK 615 y OQ SK 826). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, totalizando 28 unidades experimentales. Fueron evaluadas masa media de la raíz, longitud de raíz, diámetro del hombro de la raíz, número de hojas y longitud de hojas. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza (ANAVA) y las medias comparadas con la prueba de Scott-Knott al 5% de probabilidad de error. No se encontraron diferencia estadística significativa para las variables evaluadas excepto para longitud de hojas, donde sobresalen los genotipos Brasilia y Rubí con medias de 47,57 cm y 45,73 cm, respectivamente. Estos resultados indican que los genotipos evaluados pueden ser cultivado en el periodo de verano en las condiciones climáticas del Departamento Central.

Resultados

No se encontraron diferencia estadística significativa para las variables evaluadas excepto para longitud de hojas, donde sobresalen los genotipos Brasilia y Rubí con medias de 47,57 cm y 45,73 cm, respectivamente.

Introducción

La cosecha de zanahoria (Daucus carota L.) en Paraguay se realiza principalmente entre los meses de abril a diciembre debido a las condiciones climáticas favorables, principalmente temperatura para su desarrollo, debiendo ser importada en parte en los demás meses del año para cubrir la demanda. Muchos productores siembran genotipos que no están adaptadas para su cultivo en el verano, debido a la escasa información científica existente. La identificación genotipos de zanahoria mejor adaptadas en condiciones climáticas correspondiente a temperaturas elevadas, permitiría la producción de este rubro hortícola durante todo el año.

Objetivo

El objetivo de este experimento fue evaluar el comportamiento agronómico de genotipos de zanahoria en el periodo de verano en condiciones del Departamento Central.

Metodología

El experimento fue realizado en el Centro Frutihortícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo. Los tratamientos consistieron en siete genotipos de zanahoria (Brasilia, Brasilia Irecê, Shin Kuroda, Rubí, Nativa, OQ TK 615 y OQ SK 826). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, totalizando 28 unidades experimentales. Fueron evaluadas masa media de la raíz, longitud de raíz, diámetro del hombro de la raíz, número de hojas y longitud de hojas. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza (ANAVA) y las medias comparadas con la prueba de Scott-Knott al 5% de probabilidad de error.

Conclusión

Estos resultados indican que los genotipos evaluados pueden ser cultivado en el periodo de verano en las condiciones climáticas del Departamento Central.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Lourdes Mabel Sostoa Alegre (Facultad de Ciencias Agrarias)

Coautores

Dr. Cipriano Ramón Enciso Garay (Facultad de Ciencias Agrarias) Prof. Fanni Petrona Ruíz Samudio (Facultad de Ciencias Agrarias) Nadia Carolina Sanabria Verón (Facultad de Ciencias Agrarias) Prof. Victoria Rossmary Santacruz Oviedo (Facultad de Ciencias Agrarias)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.