7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Especies y modelos forestales para la Restauración del Paisaje Forestal de la Reserva de Biósfera de Itaipú, Paraguay

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Prof. Lidia Florencia Pérez de Molas (Universidad Nacional de Asunción)

Descripción

Una de las principales limitaciones para la implementación de proyectos de restauración forestal son los altos costos, por lo que es necesario contar con modelos económicamente atractivos para que los propietarios privados los adopten. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el desempeño inicial y la diversidad funcional de especies y modelos forestales implementables para la Restauración del Paisaje Forestal de la Reserva de la Biósfera de Itaipú, Paraguay. La investigación se llevó a cabo en áreas pertenecientes a Itaipú Binacional, distrito de Hernandarias, Paraguay, con 30 especies en un diseño de bloques al azar instalado en 2021, con cinco bloques y ocho tratamientos. En cada tratamiento se combinaron en fajas, especies de conservación y especies de aprovechamiento. Se llevó a cabo el seguimiento a lo largo de 18 meses, recopilando datos de sobrevivencia, variables dendrométricas y atributos funcionales. Los resultados mostraron que seis especies fueron afectadas en la fase inicial debido a las bajas temperaturas, y en cuatro especies se observó una disminución en la probabilidad de sobrevivencia con el aumento de las temperaturas en el período de verano y disminución de la precipitación. En los parámetros de altura total y diámetro del cuello, se destacó Eucalyptus sp., y en la cobertura de copa, sobresalió Mimosa bimucronata var. bimucronata. La correlación entre la cobertura de copa y la cobertura de las gramíneas indicó una relación negativa moderada. Se identificó que un aumento en el área foliar específica está relacionado con una menor sobrevivencia de las especies. En la media ponderada de la comunidad, se pudo observar que los tratamientos con especies con fines maderables tienen una mayor área foliar, y el tratamiento con mayor mortalidad tiene una mayor media ponderada de área foliar específica. Estos resultados proporcionan información valiosa para la selección adecuada de especies y modelos forestales.

Introducción

Una de las principales limitaciones para la implementación de proyectos de restauración forestal son los altos costos, por lo que es necesario contar con modelos económicamente atractivos para que los propietarios privados los adopten.

Objetivo

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el desempeño inicial y la diversidad funcional de especies y modelos forestales implementables para la Restauración del Paisaje Forestal de la Reserva de la Biósfera de Itaipú, Paraguay.

Metodología

La investigación se llevó a cabo en áreas pertenecientes a Itaipú Binacional, distrito de Hernandarias, Paraguay, con 30 especies en un diseño de bloques al azar instalado en 2021, con cinco bloques y ocho tratamientos. En cada tratamiento se combinaron en fajas, especies de conservación y especies de aprovechamiento. Se llevó a cabo el seguimiento a lo largo de 18 meses, recopilando datos de sobrevivencia, variables dendrométricas y atributos funcionales.

Resultados

Los resultados mostraron que seis especies fueron afectadas en la fase inicial debido a las bajas temperaturas, y en cuatro especies se observó una disminución en la probabilidad de sobrevivencia con el aumento de las temperaturas en el período de verano y disminución de la precipitación. En los parámetros de altura total y diámetro del cuello, se destacó Eucalyptus sp., y en la cobertura de copa, sobresalió Mimosa bimucronata var. bimucronata. La correlación entre la cobertura de copa y la cobertura de las gramíneas indicó una relación negativa moderada. Se identificó que un aumento en el área foliar específica está relacionado con una menor sobrevivencia de las especies. En la media ponderada de la comunidad, se pudo observar que los tratamientos con especies con fines maderables tienen una mayor área foliar, y el tratamiento con mayor mortalidad tiene una mayor media ponderada de área foliar específica.

Conclusión

Estos resultados proporcionan información valiosa para la selección adecuada de especies y modelos forestales.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Prof. Alba Liz González (Universidad Nacional de Asunción) Prof. Haroldo Nicolas Silva Imas (Itaipú Binacional) Prof. Lidia Florencia Pérez de Molas (Universidad Nacional de Asunción) Prof. Lila Mabel Gamarra Ruiz Díaz (Universidad Nacional de Asunción) María Laura Quevedo Fernández (Universidad Nacional de Asuncion)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.