Ponente
Descripción
Introducción: el nematodo abomasal Haemonchus contortus, es uno de los parásitos que afecta a los pequeños rumiantes, principalmente en climas tropicales, perturbando la producción pecuaria. La eclosión es el mecanismo por el cual las larvas se liberan de los huevos y su proceso abarca etapas cruciales para la evaluación del ciclo biológico y acción de drogas. Objetivo: evaluar el proceso de eclosión de huevos en condiciones de laboratorio utilizando dos medios líquidos: M1 buffer fosfato salino (PBS) y M2 con agua potable (AP). Material y métodos: las heces se recolectaron de cabras con infección monoespecífica, utilizando un recipiente de plástico, y se procesaron dentro de las 3 horas posteriores a la recolección y se colectaron aproximadamente 100 huevos/ml. Se realizaron dos ensayos, en placas de 48 pocillos con un total de 618 huevos. Estos fueron incubados por 48 h a 27°C con 4 repeticiones por placa. Los datos se expresaron en media de porcentaje de huevos eclosionados (%HE) y media de porcentaje de huevos no eclosionados (%NE). Resultados: el %EH con M1 fue de 66 % y con el M2 fue de 68%, en cuanto al %NE con M1 PBS fue de 26% y con M2 fue de 17%. Conclusión: ambos medios pueden ser utilizados para los test de eclosión de huevos. La importancia de este trabajo radica en el costo del ensayo, ya que el agua potable es más barata y accesible que el PBS, lo que implicaría un ahorro en el costo total de una investigación. Se prevé continuar con la investigación para conocer como ambos medios afectan el proceso de la eclosión.
Objetivo
Objetivo: evaluar el proceso de eclosión de huevos en condiciones de laboratorio utilizando dos medios líquidos: M1 buffer fosfato salino (PBS) y M2 con agua potable (AP).
Introducción
Introducción: el nematodo abomasal Haemonchus contortus, es uno de los parásitos que afecta a los pequeños rumiantes, principalmente en climas tropicales, perturbando la producción pecuaria. La eclosión es el mecanismo por el cual las larvas se liberan de los huevos y su proceso abarca etapas cruciales para la evaluación del ciclo biológico y acción de drogas.
Resultados
Resultados: el %EH con M1 fue de 66 % y con el M2 fue de 68%, en cuanto al %NE con M1 PBS fue de 26% y con M2 fue de 17%. Conclusión: ambos medios pueden ser utilizados para los test de eclosión de huevos. La importancia de este trabajo radica en el costo del ensayo, ya que el agua potable es más barata y accesible que el PBS, lo que implicaría un ahorro en el costo total de una investigación.
Metodología
Material y métodos: las heces se recolectaron de cabras con infección monoespecífica, utilizando un recipiente de plástico, y se procesaron dentro de las 3 horas posteriores a la recolección y se colectaron aproximadamente 100 huevos/ml. Se realizaron dos ensayos, en placas de 48 pocillos con un total de 618 huevos. Estos fueron incubados por 48 h a 27°C con 4 repeticiones por placa. Los datos se expresaron en media de porcentaje de huevos eclosionados (%HE) y media de porcentaje de huevos no eclosionados (%NE).
Conclusión
Se prevé continuar con la investigación para conocer como ambos medios afectan el proceso de la eclosión.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|