7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

"NUTRICION ENTERAL DURANTE EL DECUBITO PRONO EN GESTANTES CON VENTILACION MECANICA INVASIVA DIAGNOSTICADAS CON COVID-19" HOSPITAL GENERAL MATERNO INFANTIL SAN PABLO, ASUNCION-PARAGUAY

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Rossana Raquel Salinas Saucedo (Ministerio de salud Pública)

Descripción

Introducción: El manejo nutricional de gestantes críticas con COVID-19 actualmente no cuenta con suficiente información científica representando un reto médico y nutricional.
Objetivos: Evaluar la tolerancia a la nutrición enteral durante el decúbito prono en gestantes con Covid -19 con ventilación mecánica, en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Materno Infantil San Pablo.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo en gestantes críticas del Hospital Materno infantil San Pablo desde mayo de 2020 hasta mayo de 2022, con diagnóstico de neumonía por Covid-19 confirmado por test positivo de reacción en cadena de polimerasa, con ventilación mecánica y recibiendo nutrición enteral en decúbito prono. Fueron incluidas gestantes de entre entre18 y 45 años, con tiempo de internación mayor a 7 días, con diagnóstico nutricional y registros completos de evolución diaria en cuidados intensivos, fueron consignados, datos demográficos, obstétricos, y clínicos, complicaciones de la nutrición enteral, ingesta calórica total y proteica. Fue utilizada una ficha de investigación en Excel.
Resultados: Fueron incluidas 26 gestantes con Covid-19 con ARM, y alimentación enteral en decúbito prono. La edad media fue de 33,8 +/- 7 años, 54% provenían de zonas urbanas, con edad gestacional promedio de 29 +/- 6 semanas. El 57 % presentó obesidad para su tiempo de embarazo, el motivo principal de ingreso a la UCI fue SDRA más Shock Séptico (69%). En cuanto a la tolerancia de la NE en decúbito prono, se observó buena respuesta, se constató residuo gástrico aumentado (más de 500 ml en 6 horas) en 7 pacientes (27%). El porcentaje de cumplimiento de las calorías indicadas fue del 65% y el aporte proteico tuvo una media de 72 +/- 3 gr/día. La mortalidad fue del 13%.
Conclusiones: En gestantes críticas con Covid-19 es bien tolerada la nutrición en la posición de decúbito prono, con buen aporte calórico y proteico.

Introducción

El manejo nutricional de gestantes críticas con COVID-19 actualmente no cuenta con suficiente información científica representando un reto médico y nutricional.

Objetivo

Evaluar la tolerancia a la nutrición enteral durante el decúbito prono en gestantes con Covid -19 con ventilación mecánica invasiva, en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital General Materno Infantil San Pablo.

Metodología

Estudio observacional, descriptivo, restrospectivo realizado en gestantes críticas del Hospital General Materno infantil San Pablo desde mayo 2020 hasta mayo 2022, con diagnóstico de neumonía por Covid-19 confirmado por test positivo de reacción en cadena de polimerasa, con ventilación mecánica y recibiendo nutrición enteral en decúbito prono. Fueron incluidas gestantes de entre entre18 y 45 años, con tiempo de internación mayor a 7 días, con diagnóstico nutricional y registros completos de evolución diaria en cuidados intensivos, fueron consignados, datos demográficos, obstétricos, y clínicos, complicaciones de la nutrición enteral, ingesta calórica total y proteica, entre otras variables. Fue utilizada una ficha de investigación en Excel.

Resultados

Fueron incluidas 26 gestantes con Covid-19 con ARM, y alimentación enteral en decúbito prono. La edad media fue de 33,8 +/- 7 años, 54% provenían de zonas urbanas, con edad gestacional promedio de 29 +/- 6 semanas. El 57 % presentó obesidad para su tiempo de embarazo, el motivo principal de ingreso a la UCI fue SDRA más Shock Séptico (69%). En cuanto a la tolerancia de la NE durante el decúbito prono, se observó buena respuesta, solo se constató residuo gástrico aumentado (más de 500 ml en 6 horas) en 7 pacientes (27%). El porcentaje de cumplimiento de las calorías indicadas fue del 65% y el aporte proteico tuvo una media de 72 +/- 3 gr/día. La mortalidad fue del 13%.

Conclusión

En las gestantes críticas con Covid-19, es bien tolerada la nutrición en la posición de decúbito prono, con buen aporte calórico y proteico.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Rossana Raquel Salinas Saucedo (Ministerio de salud Pública)

Coautor

Dr. Maria Elena Goiburu (Hospital Materno Infantil San Pablo)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.