Ponente
Descripción
Las Solanáceas comprenden aproximadamente unos 100 géneros, entre ellos, Brunfelsia L., cuyas especies son las más empleadas por los nativos de América del Sur, a pesar de que algunas presentan toxicidad y capacidad alucinógena (Filipowicz y Renner, 2012). Se utilizan en medicina tradicional como vermífugo, antirreumático y depurativo (Marsola et al., 2022). Además, por sus flores lilas y blancas, se emplean como ornamentales (De Sousa et al., 2023), tal es el caso de Brunfelsia australis Benth, conocida como Azucena, cuyas partes aéreas están indicadas como tóxicas (González y Recalde, 2006), por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue el estudio preliminar de los fitoconstituyentes presentes en hojas y frutos del extracto etanólico de dicha planta. Para ello las hojas y frutos de B. australis fueron colectadas en febrero de 2023, se realizó la identificación taxonómica en el Laboratorio de Recursos Vegetales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. Ambas partes fueron secadas y luego maceradas en etanol al 96% durante 7 días, posteriormente se concentraron en rotavapor para la obtención de los extractos crudos, a partir de los cuales se realizaron los ensayos cualitativos de precipitación y formación de complejos para la identificación de los diferentes grupos químicos presentes. A partir de dichas reacciones fueron detectadas saponinas en las hojas y, triterpenos y/o esteroides, compuestos fenólicos, flavonoides y los alcaloides tanto en las hojas como en los frutos, esto coincide con lo descrito en el extracto etanólico de las hojas de B. uniflora, el cual presentó saponinas y alcaloides (Yamashita et al., 2022). Estos resultados sirven como antecedente para el aislamiento e identificación de los principales constituyentes y posterior evaluación de la toxicidad y otras actividades biológicas.
Objetivo
El objetivo de este trabajo fue el estudio preliminar de los fitoconstituyentes presentes en hojas y frutos del extracto etanólico de B. australis.
Conclusión
En el estudio preliminar de los fitoconstituyentes de hojas y frutos de B. australis se lograron identifar diversos grupos, entre ellos, los alcaloides pueden presentar toxicidad. Este hallazgo sirve como antecedente para el aislamiento e identificación de los principales compuestos y posterior evaluación de la toxicidad y otras actividades biológicas de la especie nativa, contribuyendo así a las investigaciones de plantas tóxicas del Paraguay
Introducción
Las Solanáceas comprenden aproximadamente unos 100 géneros, entre ellos, Brunfelsia L., cuyas especies son las más empleadas por los nativos de América del Sur, a pesar de que algunas presentan toxicidad y capacidad alucinógena (Filipowicz y Renner, 2012). Se utilizan en medicina tradicional como vermífugo, antirreumático y depurativo (Marsola et al., 2022). Además, por sus flores lilas y blancas, se emplean como ornamentales (De Sousa et al., 2023), tal es el caso de Brunfelsia australis Benth, conocida como Azucena, cuyas partes aéreas están indicadas como tóxicas (González y Recalde, 2006).
Metodología
Las hojas y frutos de B. australis fueron colectadas en febrero de 2023, se realizó la identificación taxonómica en el Laboratorio de Recursos Vegetales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. Ambas partes fueron secadas y luego maceradas en etanol al 96% durante 7 días, posteriormente se concentraron en rotavapor para la obtención de los extractos crudos, a partir de los cuales se realizaron los ensayos cualitativos de precipitación y formación de complejos para la identificación de los diferentes grupos químicos presentes.
Resultados
A partir de dichas reacciones fueron detectadas saponinas en las hojas y, triterpenos y/o esteroides, compuestos fenólicos, flavonoides y los alcaloides tanto en las hojas como en los frutos, esto coincide con lo descrito en el extracto etanólico de las hojas de B. uniflora, el cual presentó saponinas y alcaloides (Yamashita et al., 2022).
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|