7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Análisis Técnico de Sistemas Híbridos FV/GED para la Comunidad de Bahía Negra – Paraguay

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponente

Sr. Frankz Peter Lindstrom Estepa (Universidad Privada del Este)

Descripción

Las falencias del servicio de energía eléctrica en el Chaco Paraguayo son uno de los factores principales que impide el desarrollo de la región, incidiendo directamente en la calidad de vida de los lugareños. Las líneas de transmisión del Sistema Interconectado Nacional aun no llegan hasta la localidad en cuestión por lo que se busca una alternativa sustentable y que se adecuen a las necesidades y puedan cumplir con los requerimientos técnicos para garantizar un servicio continuo y de calidad.
La región occidental del Paraguay cuenta con unos de los índices más alto de irradiación solar, la cual hace posible varios estudios para futuros proyectos en el cual puedan ser aprovechados dichos recursos solares. Teniendo en cuenta estos datos se decide realizar este trabajo investigativo la cual propone tres sistemas híbridos fotovoltaico-diésel las cuales se adecuen tanto a los requisitos técnicos como a las necesidades de la región, siendo el factor fundamental el aprovechamiento de la energía solar presente en la región y del sistema eléctrico actual cuya principal fuente es mediante un generador diésel.
Tras un extenso análisis bibliográfico, técnico y simulaciones pertinentes se elige un sistema óptimo para la localidad de Bahía Negra que cumple con los requisitos tanto técnicos como el cumplimiento del servicio continuo entre otros factores que puedan favorecer el desarrollo de la región como satisfacer las necesidades del usuario local.
Palabras Claves: energía eléctrica, recursos solares, sistemas híbridos.

Metodología

En lo referente al método, para la realización de este proyecto se analizaron datos técnicos referentes al estado del sistema eléctrico, la demanda eléctrica y datos climatológicos referente al potencial solar de la zona con la finalidad de proponer diseños tentativos de sistemas híbridos PV/GED capaces de no solo adecuarse a los requerimientos existentes, sino que puedan suplir las necesidades energéticas de la localidad en cuestión. Para maximizar el cumplimiento de esta, se utilizaron software de ingeniería para cálculos y simulaciones más precisas con el fin de destacar el mejor sistema a proponerse.
Se establecieron tres objetivos específicos: conocer el estado del sistema eléctrico de la región del caso de estudio, diseñar los sistemas híbridos PV/GED para el caso de estudio y evaluar técnicamente las alternativas y definir el sistema de generación híbrido PV/GED más adecuado para la localidad de Bahía Negra. Para el primer objetivo, se realiza una investigación cualitativa de alcance exploratorio y descriptivo referente al estado del arte del sistema eléctrico de la región occidental del Paraguay y datos de la demanda eléctrica de la localidad de Bahía Negra analizando los datos como una muestra no probabilística y con un perfil de exclusión los datos económicos, social y ambiental referente al suministro del sistema eléctrico del caso de estudio. Para cumplir con el segundo objetivo se realizó una investigación de enfoque mixto de alcance exploratorio y descriptivo, cualitativa para definir los criterios a ser tenidos en cuenta para el diseño de los sistemas propuestos y cuantitativa para especificar las características técnicas de los sistemas a ser propuesto teniendo como referencia la demanda eléctrica y los datos de irradiación solar de la localidad en estudio. Para cumplir con el tercer objetivo se utiliza un enfoque mixto con un alcance descriptivo y explicativo, cuantitativo para simular el comportamiento de los sistemas en un año analizando varios escenarios de funcionamiento y cualitativo para analizar la instalación y funcionamiento del sistema propuesto en el caso de estudio.

Resultados

Se destaca el cumplimento de todos los objetivos del proyecto ya que se pudo conocer el real estado del sistema eléctrico de la región del caso de estudio tras recopilaciones de datos técnicos que demuestran las condiciones reales de la región. La misma se encuentra totalmente aislada, con grandes carencias técnicas a pesar de varios proyectos vigentes por parte de la estatal a cargo, dándonos un panorama real de las necesidades y posibles soluciones.
Se realizaron diseños tentativos acorde a las necesidades observadas durante las recolecciones y análisis de datos técnicos de la región en cuestión. El estado de la red eléctrica de la localidad, los datos de irradiación solar de la región y las características del consumo eléctrico local fueron de tal importancia para el diseño de los sistemas híbridos propuestos.

Introducción

El Chaco Paraguayo ha sido estudiado en los últimos años en materia de energías renovables. La región cuenta con gran potencial para generación de energía eléctrica, mediante aprovechamiento de la energía solar. La escasez de datos técnicos genera problemas a la hora de seleccionar un sistema que aproveche este recurso.
Según la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a la fecha no se cuenta con estudios actualizados de otros recursos energéticos en el Paraguay, no obstante, para promover el desarrollo de la región occidental del país incluye en su Plan Maestro de Generación 2016-2025 varios proyectos que promueven el aprovechamiento de energías renovables. La ejecución de uno de ellos será en Bahía Negra y contempla la construcción de cuatro Parques Solares PV/GED que abastecerán de energía eléctrica a la localidad y a zonas aledañas.
Esta investigación realiza un análisis técnico a fin de paliar la falta de información técnica requerida para la elección de un sistema hibrido de generación de electricidad utilizando un sistema fotovoltaico asociado a un grupo electrógeno del tipo diésel analizando cuestiones como los datos climatológicos, características geográficas, como así también los equipos electromecánicos necesarios para la operación, mantenimiento, protecciones, control y monitoreo del sistema seleccionado.

Objetivo

Elaborar un análisis técnico de sistemas de generación eléctrica hibrido PV/GED para la localidad de Bahía Negra departamento de Alto Paraguay.

Conclusión

Tras la una extensa investigación bibliográfica, junto con los análisis técnicos de los datos recopilados y posterior simulación de estos, se pudo concluir que el sistema híbrido PV/GED más adecuado técnicamente para la localidad del caso de estudio es el sistema centralizado. Dicho sistema se adecua no solo a los requisitos técnicos que se requieren para su puesta en marcha, operación y manutención, sino también a la realidad del estado de la red eléctrica local y de la baja densidad poblacional de la región que en su mayoría poseen viviendas de estructuras de baja calidad para la instalación de uno de los sistemas propuestos anteriormente.
Además, el sistema híbrido PV/GED centralizado es ventajoso por su operación, control y manutención con bajo requerimiento de dispositivos de control y monitoreo, además de ser un sistema instalado en una única zona, requiere menor número de personal técnico para su operación, adecuándose a las necesidades reales de la región ya sea referente la distribución eléctrica, variaciones del consumo local, calidad y disponibilidad del servicio.

Area Ingenierías, Matemáticas y Física

Autores primarios

Sr. Miguel Ángel Benítez Agüero (Universidad Privada del Este) Sr. Rolando Federico Brítez Sánchez (Universidad Privada del Este)

Coautores

Sr. Frankz Peter Lindstrom Estepa (Universidad Privada del Este) Sr. Gustavo Arturo Riveros Godoy (Universidad Privada del Este)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.