7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Producción láctea con el uso de Expeller de Chía (Salvia hispánica L.) en la formulación de vacas lecheras.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Dr. David Ferreira (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.)

Descripción

El costo de alimentación en un establecimiento ganadero, representa entre el 70 a 80% del costo de producción (Daza, 2012); por lo que la utilización de alternativas que permitan abaratarlos representa una estrategia interesante para mejorar la rentabilidad. Algunos subproductos de otros procesos agrícolas e industriales se utilizan para sustituir al cereal. Las semillas de chía se presentan como potencial ingrediente novedoso y funcional debido a sus excelentes propiedades nutricionales y bioactivas. Además, como resultado de la extracción del aceite se tiene el expeller de chía que puede ser utilizado en la alimentación animal. El objetivo fue evaluar la producción láctea con el uso de Expeller de Chía (Salvia hispánica L.) en la formulación de vacas lecheras.El estudio fue de tipo experimental. Fueron utilizados 10 bovinos, raza Holstein, en pico de lactación (60 – 90 días posparto). Que fueron divididas en dos grupos homogéneos de 5 animales cada uno, en base al peso corporal similar, producción de leche y número de partos (3 a 5 partos). El experimento se realizó como un diseño cruzado, en el que cada animal recibió ambos tratamientos en dos períodos. Cada animal sirvió de unidad experimental para todos los datos. Los tratamientos fueron: Tratamiento 1 control, tratamiento 2 formulación con expeller de chia en la ración.Los animales fueron sometidos a un periodo de adaptación a la dieta durante siete días (fase de adaptación); luego en la fase experimental, que tuvo una duración de cinco días, donde se registró la producción de la misma por animal/día.La producción media fue de 27.34 litros/día correspondiente al grupo con inclusión de expeller de chía en la ración y 28.85 litros/día para los alimentados con la dieta comercial, observando el p-valor obtenido por análisis estadístico se confirma que no hay diferencia estadísticamente significativa P>0.05.

Resultados

La producción media fue de 27.34 litros/día correspondiente al grupo con inclusión de expeller de chía en la ración y 28.85 litros/día para los alimentados con la dieta comercial, observando el p-valor obtenido por análisis estadístico se confirma que no hay diferencia estadísticamente significativa P>0.05.

Objetivo

Evaluar la producción láctea con el uso de Expeller de Chía (Salvia hispánica L.) en la formulación de vacas lecheras.

Introducción

El costo de alimentación en un establecimiento ganadero, representa entre el 70 a 80% del costo de producción (Daza, 2012); por lo que la utilización de alternativas que permitan abaratarlos representa una estrategia interesante para mejorar la rentabilidad. Algunos subproductos de otros procesos agrícolas e industriales se utilizan para sustituir al cereal. Las semillas de chía se presentan como potencial ingrediente novedoso y funcional debido a sus excelentes propiedades nutricionales y bioactivas. Además, como resultado de la extracción del aceite se tiene el expeller de chía que puede ser utilizado en la alimentación animal.

Conclusión

Si bien no se encontraron diferencias significativas, en cuanto a producción, la utilización del expeller de chia representa una alternativa de alimentación para los productores (sobre todo teniendo en cuenta el menor costo de producción). Además de esta manera se promueve la valorización de subproductos de industrias que de otra manera no serían aprovechados.

Metodología

El estudio fue de tipo experimental. Fueron utilizados 10 bovinos, raza Holstein, en pico de lactación (60 – 90 días posparto). Que fueron divididas en dos grupos homogéneos de 5 animales cada uno, en base al peso corporal similar, producción de leche y número de partos (3 a 5 partos). El experimento se realizó como un diseño cruzado, en el que cada animal recibió ambos tratamientos en dos períodos. Cada animal sirvió de unidad experimental para todos los datos. Los tratamientos fueron: Tratamiento 1 control, tratamiento 2 formulación con expeller de chia en la ración. Los animales fueron sometidos a un periodo de adaptación a la dieta durante siete días (fase de adaptación); luego en la fase experimental, que tuvo una duración de cinco días, donde se registró la producción de la misma por animal/día.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Dr. David Ferreira (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Jose Peralta (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Marta Beatriz Lara Nuñez (Universidad Nacional de Asuncion, Facultad de Ciencias Veterinarias) Dr. Patricia Criscioni (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Marcos Paez (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.)

Coautores

Dr. Adriana Gonzalez (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Alejandro Pino (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Carol Arzamendia (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Jose Riveros (Universidad Nacional de Asuncion, Facultad de Ciencias Veterinarias) Dr. Lidia Gauna (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.) Dr. Monica Baez (Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Nacional de Asuncion.)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.