Ponente
Descripción
Las gramíneas tropicales, principalmente de la especie brizantha, constituyen una importante fuente de nutrientes para los animales criados a pasto. La fertilización estratégica implica la aplicación cuidadosa de nutrientes para maximizar el rendimiento de la pastura. Con el objetivo de analizar la factibilidad económica de una fertilización estratégica de pastura diferida de Urochloa brizantha cv. Marandú, se realizó una investigación en una finca particular, ubicado en la comunidad de Quiindy de la Colonia Andrés Barbero, a 45 km de San Pedro de Ycuamandyyú, con una duración de 90 días. El análisis fue realizado en dos periodos de producción, a los 60 y 90 días de crecimiento del pasto. Se utilizaron los siguientes tratamientos: T1: testigo; T2: cal dolomítica; T3: cal dolomítica y nitrógeno; T4: cal dolomítica, nitrógeno y fósforo y T5: cal dolomítica, nitrógeno, fósforo y potasio. Las variables de importancia económica que se evaluaron en este estudio fueron: costo total de producción (CTP), renta bruta (RB), renta líquida (RL) y relación beneficio/costo (R B/C). En cuanto al costo total de producción, el mayor valor se da en el T5 en los dos periodos (4.958.509; 5.438.509 Gs ha-1). El mayor ingreso en renta bruta se da en el T5 con 5.940.000 y 7.700.000 Gs ha-1 a los 60 y 90 días respectivamente, el menor valor se da en el T1 con 3.520.000 y 5.500.000 Gs ha-1. Los mejores resultados en cuanto a renta líquida y relación beneficio-costo entre los tratamientos con plan de fertilización se registró en el T2 en ambos periodos de producción, siendo a los 60 días Gs. 1.439.312 y a los 90 días Gs. 2.559.312, con valores de 1,62 y 1,94 R B/C respectivamente. Se concluye que todos los tratamientos de fertilización son factibles económicamente, siendo el más rentable el T2 de ambos periodos de producción.
Metodología
El trabajo de investigación fue realizado en una finca particular, ubicado en la comunidad de Quiindy de la Colonia Andrés Barbero, a 45 km de San Pedro de Ycuamandyyú, con una duración de 90 días. El análisis fue realizado en dos periodos de producción, a los 60 y 90 días de crecimiento del pasto. Se utilizaron los siguientes tratamientos: T1: testigo; T2: cal dolomítica; T3: cal dolomítica y nitrógeno; T4: cal dolomítica, nitrógeno y fósforo y T5: cal dolomítica, nitrógeno, fósforo y potasio. Las variables de importancia económica que se evaluaron en este estudio fueron: costo total de producción (CTP), renta bruta (RB), renta líquida (RL) y relación beneficio/costo (R B/C).
Objetivo
El objetivo fue analizar la factibilidad económica de una fertilización estratégica de pastura diferida de Urochloa brizantha cv. Marandú.
Introducción
Las gramíneas tropicales, principalmente de la especie brizantha, constituyen una importante fuente de nutrientes para los animales criados a pasto. La fertilización estratégica implica la aplicación cuidadosa de nutrientes para maximizar el rendimiento de la pastura.
Resultados
En cuanto al costo total de producción, el mayor valor se da en el T5 en los dos periodos (4.958.509; 5.438.509 Gs ha-1). El mayor ingreso en renta bruta se da en el T5 con 5.940.000 y 7.700.000 Gs ha-1 a los 60 y 90 días respectivamente, el menor valor se da en el T1 con 3.520.000 y 5.500.000 Gs ha-1. Los mejores resultados en cuanto a renta líquida y relación beneficio-costo entre los tratamientos con plan de fertilización se registró en el T2 en ambos periodos de producción, siendo a los 60 días Gs. 1.439.312 y a los 90 días Gs. 2.559.312, con valores de 1,62 y 1,94 R B/C respectivamente.
Conclusión
Se concluye que todos los tratamientos de fertilización son factibles económicamente, siendo el más rentable el T2 de ambos periodos de producción.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|