7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Mutaciones presentes en la proteína ORF8 del SARS-CoV-2 de secuencias procedentes de Paraguay disponibles en NCBI y sus implicancias en la interacción con la MHC-1

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Enzo Leonardo Moreno Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biotecnología, San Lorenzo, Paraguay)

Descripción

Introducción: Estudios recientes han demostrado que la proteína ORF8 (P8) del SARS-CoV-2 interacciona con la MHC-1 promoviendo su degradación en células infectadas, describiéndose como regiones activas aa25-43, aa62-73 y aa92-100, sin embargo, las mutaciones podrían afectar las afinidades hacia su diana.
Objetivo: Analizar mutaciones presentes en la P8 del SARS-CoV-2 en secuencias procedentes de Paraguay disponibles en NCBI y sus conocer sus implicancias en la interacción con la MHC-1.
Metodología: Se analizaron en total 154 secuencias y una de referencia (P8WT). Las mutaciones se detectaron mediante alineamientos múltiples y fueron seleccionados 5 secuencias referenciales mutantes, los cuales fueron modeladas con el programa SWISS-MODEL. Se realizaron simulaciones de acoplamiento molecular (modelo proteína-proteína) entre proteínas mutantes, la P8WT y la MHC-1 empleando los programas pyDock, GalaxyRefineComplex. La estimación de ΔG, Kd (constante de disociación) e interacciones intermoleculares se realizaron con los programas Prodigy y ezCADD.
Resultados: Las mutaciones identificadas fueron P20L,P30L,V62L,S67F y E92K. Las simulaciones con las regiones activas aa25-43 de las P8 mutantes evidenció una disminución de 1,5-2 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 0,22-0,099 nM, indicando un aumento significativo (P<0,05) en la afinidad de unión con la MHC-1. La región aa62-73 de las mutantes demostró un aumento de 5,2 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 0,55 µM, sugiriendo una disminución significativa (P<0,05) en las afinidades de interacción con MHC-1. La región aa92-100 de las mutantes registró una disminución de 1 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 34 nM, evidenciando un ligero aumento en las afinidades.
Conclusiones: Los resultados sugieren que las mutaciones en la región aa25-43 de la P8 aumentan significativamente las afinidades de unión a la MHC-1, en comparación a lo registrado con P8WT, sin embargo, esto no fue considerable con las demás regiones.

Conclusión

Los resultados sugieren que las mutaciones en la región aa25-43 de la P8 aumentan significativamente las afinidades de unión a la MHC-1, en comparación a lo registrado con P8WT, sin embargo, esto no fue considerable con las demás regiones.

Objetivo

Analizar mutaciones presentes en la P8 del SARS-CoV-2 en secuencias procedentes de Paraguay disponibles en NCBI y sus conocer sus implicancias en la interacción con la MHC-1.

Resultados

Las mutaciones identificadas fueron P20L,P30L,V62L,S67F y E92K. Las simulaciones con las regiones activas aa25-43 de las P8 mutantes evidenció una disminución de 1,5-2 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 0,22-0,099 nM, indicando un aumento significativo (P<0,05) en la afinidad de unión con la MHC-1. La región aa62-73 de las mutantes demostró un aumento de 5,2 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 0,55 µM, sugiriendo una disminución significativa (P<0,05) en las afinidades de interacción con MHC-1. La región aa92-100 de las mutantes registró una disminución de 1 kcal.mol-1 en la ΔG en comparación a P8WT y Kd de 34 nM, evidenciando un ligero aumento en las afinidades.

Introducción

Estudios recientes han demostrado que la proteína ORF8 (P8) del SARS-CoV-2 interacciona con la MHC-1 promoviendo su degradación en células infectadas, describiéndose como regiones activas aa25-43, aa62-73 y aa92-100, sin embargo, las mutaciones podrían afectar las afinidades hacia su diana.

Metodología

Se analizaron en total 154 secuencias y una de referencia (P8WT). Las mutaciones se detectaron mediante alineamientos múltiples y fueron seleccionados 5 secuencias referenciales mutantes, los cuales fueron modeladas con el programa SWISS-MODEL. Se realizaron simulaciones de acoplamiento molecular (modelo proteína-proteína) entre proteínas mutantes, la P8WT y la MHC-1 empleando los programas pyDock, GalaxyRefineComplex. La estimación de ΔG, Kd (constante de disociación) e interacciones intermoleculares se realizaron con los programas Prodigy y ezCADD.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Enzo Leonardo Moreno Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biotecnología, San Lorenzo, Paraguay)

Coautor

Prof. Elvio Gayozo (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biología, San Lorenzo, Paraguay)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.