Ponente
Descripción
La sandía pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su nombre científico es Citrullus lanatus. Se estima que es nativa de África, y fue introducida por los árabes en la península ibérica entre los siglos VIII y XV. Su nombre procede del árabe hispánico sandíyya. Es una especie muy sensible a las condiciones climáticas, especialmente en períodos de inundaciones. Los costos más importantes son plantines (12,5%), fitosanitarios (13%), fertilización (19%) y comercialización (11%). La rentabilidad varía según el precio de venta. Es necesario un capital financiero o capacidad de endeudamiento para cubrir el período de iniciación. Los indicadores económicos son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.
Metodología
El experimento se llevó a cabo en la Granja El Deseo del Distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones, el periodo de la investigación abarco desde el mes de marzo a diciembre del 2022. El tipo de investigación fue descriptivo. Las variables evaluadas fue la relación beneficio/costo de los diferentes híbridos, para ello se tuvo que acceder a los costos y beneficios que obtuvo el productor.
Objetivo
Con el objetivo de determinar la rentabilidad de cuatro híbridos de sandía Olimpia, Karistan, Colt y LF 6760.
Conclusión
Se ha identificado que el hibrido Colt es el mejor beneficios económicos retribuye a productores del departamento de Misiones
Introducción
La sandía pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su nombre científico es Citrullus lanatus. Se estima que es nativa de África, y fue introducida por los árabes en la península ibérica entre los siglos VIII y XV. Su nombre procede del árabe hispánico sandíyya. Es una especie muy sensible a las condiciones climáticas, especialmente en períodos de inundaciones. Los costos más importantes son plantines (12,5%), fitosanitarios (13%), fertilización (19%) y comercialización (11%). La rentabilidad varía según el precio de venta. Es necesario un capital financiero o capacidad de endeudamiento para cubrir el período de iniciación. Los indicadores económicos son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.
Resultados
Se puede observar que en cuanto a la relación beneficio costo, muestra la cantidad de dinero que retorna por unidad monetaria, y resulta de dividir el ingreso total entre el costo total, obteniendo un resultado favorable a partir de 1 unidad monetaria donde indica la recuperación del capital invertido, obteniendo el hibrido Colt un resultado de 2,534 unidades lo cual indica la recuperación del capital al ser superior a la unidad monetaria 1,534 veces más. También podemos observar que en los demás híbridos la relación beneficio costo son superiores a la unidad monetaria. Los mismos indican la recuperación del capital al ser superior a una unidad monetaria.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|