Ponente
Descripción
Los perros pueden estar parasitados con helmintos, algunos de ellos pueden ser zoonóticos, es muy importante realizar la correcta desparasitación con antiparasitarios de amplio espectro. El objetivo general fue determinar la resistencia antihelmíntica del levamisol y del pamoato de pirantel en perros que acudieron a una clínica veterinaria de Asunción, en el 2023. Tuvo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño cuasi experimental. Para este estudio se recolectaron muestras de 20 cachorros de edades entre 30 a 45 días sin distinción de sexo ni raza, y se determinó la carga parasitaria (tiempo 0), por la prueba del conteo de huevos por gramo de heces (hpg). Posteriormente fueron desparasitados un grupo de 10 cachorros con el levamisol a una dosis de 7,5 mg/kg por vía oral, y el otro grupo de 10 cachorros con el pamoato de pirantel a una dosis de 14,4 mg/kg por vía oral. A los 14 días post tratamiento se colectaron de nuevo muestras de materia fecal y se realizó de nuevo el conteo de huevos por gramo de heces, y por la técnica de reducción del conteo de huevos, se consideró la resistencia antihelmíntica si la reducción en el conteo de huevos fue al 95%. Se encontró que el levamisol tuvo una eficacia antihelmíntica contra el Toxocara canis, del 75%, mientras que presenta una resistencia del 25%, en el caso del pamoato de pirantel se presenta una resistencia del 66,7% con una eficacia del 33,3% contra el Toxocara canis. Se observó una eficacia antihelmíntica contra el Ancylostoma caninum del 66,6% y una resistencia del 33,3%, mientras que este mismo parásito presenta una resistencia del 75% frente al pirantel con una eficacia del 25%. Se concluyó así que ambas especies encontradas con mayor frecuencia en cachorros presentan una resistencia al antihelmíntico pamoato de pirantel.
Conclusión
Se concluyó así que ambas especies encontradas con mayor frecuencia en cachorros presentan una resistencia al antihelmíntico pamoato de pirantel.
Resultados
Se encontró que el levamisol tuvo una eficacia antihelmíntica contra el Toxocara canis, del 75%, mientras que presenta una resistencia del 25%, en el caso del pamoato de pirantel se presenta una resistencia del 66,7% con una eficacia del 33,3% contra el Toxocara canis. Se observó una eficacia antihelmíntica contra el Ancylostoma caninum del 66,6% y una resistencia del 33,3%, mientras que este mismo parásito presenta una resistencia del 75% frente al pirantel con una eficacia del 25%.
Metodología
Tuvo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño cuasi experimental. Para este estudio se recolectaron muestras de 20 cachorros de edades entre 30 a 45 días sin distinción de sexo ni raza, y se determinó la carga parasitaria (tiempo 0), por la prueba del conteo de huevos por gramo de heces (hpg). Posteriormente fueron desparasitados un grupo de 10 cachorros con el levamisol a una dosis de 7,5 mg/kg por vía oral, y el otro grupo de 10 cachorros con el pamoato de pirantel a una dosis de 14,4 mg/kg por vía oral. A los 14 días post tratamiento se colectaron de nuevo muestras de materia fecal y se realizó de nuevo el conteo de huevos por gramo de heces, y por la técnica de reducción del conteo de huevos, se consideró la resistencia antihelmíntica si la reducción en el conteo de huevos fue al 95%.
Introducción
Los perros pueden estar parasitados con helmintos, algunos de ellos pueden ser zoonóticos, es muy importante realizar la correcta desparasitación con antiparasitarios de amplio espectro.
Objetivo
El objetivo general fue determinar la resistencia antihelmíntica del levamisol y del pamoato de pirantel en perros que acudieron a una clínica veterinaria de Asunción, en el 2023.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|