Ponente
Descripción
Los Residuos de Tratamiento de Agua Potable (DWTR, por sus siglas en inglés) son subproductos de los procesos de tratamiento de agua potable que son ricos en óxidos e hidróxidos de metales. Estos óxidos e hidróxidos de metales tienen una alta afinidad por los metales pesados, lo que hace que los DWTR sean un material prometedor para su uso en la remediación de metales pesados. En este artículo, proporcionamos una visión general de los DWTR y su potencial para su uso en la remediación de metales pesados.
Se discutien las fuentes de contaminación por metales pesados en el medio ambiente, que pueden ser tanto naturales como antropogénicas. Luego se explica cómo se pueden utilizar los DWTR para la remediación de la contaminación por metales pesados. Los DWTR pueden unirse de manera efectiva y eliminar metales pesados de sedimentos contaminados, reduciendo la biodisponibilidad de los metales pesados para los organismos acuáticos.
Los metales pesados pueden acumularse en los tejidos de peces y otros organismos acuáticos, lo que puede llevar a un crecimiento y reproducción reducidos, así como a otros efectos negativos. Los DWTR pueden ayudar a minimizar estos riesgos al eliminar metales pesados de los sedimentos contaminados.
En resumen, los DWTR son un material prometedor para su uso en la remediación de metales pesados. Son un subproducto de los procesos de tratamiento de agua potable, lo que los convierte en una opción rentable y sostenible para proyectos de remediación. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente la efectividad de los DWTR en diferentes contextos ambientales y abordar los posibles riesgos asociados con su uso.
Introducción
La contaminación por metales en el medio ambiente puede provenir de fuentes naturales o actividades humanas. Los metales pesados tienen efectos nocivos en los organismos y pueden causar efectos carcinogénicos, neurotóxicos y reproductivos. Las estrategias de remediación buscan reducir la biodisponibilidad de los metales para los organismos, utilizando métodos como la inmovilización de metales en sedimentos mediante enmiendas del suelo o ligantes. Sin embargo, estos métodos pueden ser costosos. Los residuos de tratamiento de agua potable (DWTR por sus siglas en inglés), subproductos del tratamiento del agua, se han estudiado por su capacidad de unir metales. Este proyecto investiga el uso de DWTRs como sustratos de cobertura activa para sedimentos contaminados con metales.
Metodología
Se utilizaron Residuos de Tratamiento de Agua Potable (DWTR) obtenidos de plantas de tratamiento en Oregón y Wyoming. Se analizaron las concentraciones de metales en las muestras de DWTR y sedimentos intermareales utilizando espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se realizaron experimentos en una cámara GUST para evaluar la capacidad de los DWTR para controlar la liberación de metales desde sedimentos contaminados. También se expusieron peces a las aguas tratadas con DWTR y se examinó su supervivencia. La expresión del gen de la metalotioneína se evaluó mediante qPCR. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para identificar diferencias significativas.
Objetivo
Investigar la efectividad de los Residuos de Tratamiento de Agua Potable (DWTR) en el control del flujo de metales desde los sedimentos bajo diferentes condiciones hidrodinámicas. Y evaluar el potencial de los DWTR para reducir la expresión de la metalotioneína en peces expuestos a sedimentos tapados con DWTR.
Conclusión
Las conclusiones de este trabajo indican que los DWTR tienen potencial para su uso en proyectos de remediación de metales pesados. Los DWTR pueden controlar el flujo de metales desde los sedimentos bajo diferentes condiciones hidrodinámicas y desde diferentes fuentes de contaminación por metales pesados. Asimismo, el estudio encontró que los DWTR pueden reducir los efectos negativos de la contaminación por metales pesados en los organismos acuáticos.
El estudio proporciona evidencia de que los DWTR son una opción rentable y sostenible para proyectos de remediación de metales pesados. Los DWTR son un subproducto de los procesos de tratamiento de agua potable, lo que los convierte en un material fácilmente disponible para proyectos de remediación. El estudio también destaca la importancia de considerar las condiciones hidrodinámicas y la fuente de los sedimentos al diseñar proyectos de remediación que utilicen DWTR.
En resumen, el estudio sugiere que los DWTR tienen potencial para su uso en proyectos de remediación de metales pesados, pero se necesita más investigación para comprender completamente la efectividad de los DWTR en diferentes contextos ambientales y para abordar cualquier riesgo potencial asociado con su uso.
Resultados
Los resultados de este estudio indican que los DWTR pueden controlar de manera efectiva el flujo ascendente de metales desde los sedimentos hacia el agua sobrenadante. El estudio utilizó experimentos en la cámara GUST para investigar la capacidad de los DWTR para controlar el flujo de metales desde los sedimentos. Los experimentos variaron la fuerza de torque hidrodinámica aplicada a núcleos de sedimentos con o sin capa de DWtR, y los resultados mostraron que los DWTR fueron efectivos en la reducción del flujo de metales desde los sedimentos bajo diferentes condiciones hidrodinámicas. Los resultados sugieren que los DWTR pueden ser efectivos en la reducción del flujo de metales tanto de fuentes naturales como antropogénicas de contaminación por metales pesados.
El estudio reveló que la expresión de la metalotioneína fue significativamente menor en los peces expuestos a sedimentos tapados con DWTR en comparación con los peces expuestos a sedimentos sin SWTR. Los resultados sugieren que los DWTR pueden reducir la expresión de la metalotioneína en los peces, lo que podría contribuir a reducir los efectos negativos de la contaminación por metales pesados en los organismos acuáticos.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|