7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Desarrollo de un dispositivo de monitoreo para las actividades que realizan el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este base K2

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponentes

Luis Carlos Ortiz (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este)Sr. Pedro Manuel Vera Fernández (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este)

Descripción

Este trabajo de investigación se basa en el registro de rescate y asistencia de emergencias de los bomberos voluntarios del cuartel K2 de Ciudad del Este, con el objetivo de describir cómo se puede desarrollar una herramienta tecnológica en beneficio a las actividades de los bomberos de Ciudad del Este. Para ello se analiza, diseña e implementa la construcción de un dispositivo de monitoreo utilizando materiales como el módulo ESP32-CAM, el IDE Arduino para la codificación de la misma, impresiones 3D, y como sistema de alimentación el módulo TP5400 de carga y descarga de baterías de litio regulada en su entrada y salida a 5 voltios. Como resultado se logró el monitoreo en tiempo real con la creación de una red local mediante router portátil y la utilización de una aplicación de terceros compatible en las plataformas Mobile y desktop, utilizando el software AnyDesk. Todo este trabajo de investigación se desarrolla bajo el enfoque cualitativo, siendo el alcance exploratorio, que, mediante la aplicación de una entrevista y fichas de observación para pruebas del dispositivo montado, se pudo corroborar y concluir que gracias a este trabajo, los bomberos voluntarios de Ciudad del Este, disponen de una herramienta que les ayuda a respaldar sus actividades, ya que con una transmisión en tiempo real y los registros de las grabaciones se puede constatar cualquier hecho ocurrido durante una intervención operativa.

Resultados

Para el primer objetivo los entrevistados manifestaron que desde el cuartel nuestro sistema de alarma de llamado es el N°132 en la radio operadora se comunica de forma radial el tipo de servicio para recurrir como incendio, rescate o servicio hospitalario y ver a que móvil acudir, en eso los personales que están en base, hay un personal a cargo el más antiguo que organiza las salidas y designa la cantidad personal necesario. Los personales que se dedican a la revisión de sus unidades o una operación en caso de un incendio se debe llevar casco, bota ver lo que falta en el camión si esta con agua o no si tiene aire comprimido y posteriormente se responde a la emergencia y ahí de vuelta se subdivide en varias clasificaciones, como el de incendio por ejemplo eléctrico, combustible inflamable, materiales peligrosos y viviendas, residencia y asentamiento, etc. En caso de un incendio pastizal pasa a una vivienda ya cambia la situación, es algo muy complejo y esa es la organización de estado de emergencia. En cuanto al registro de bomberos que acuden a las incidencias se registran a partir de los que están de guardias en ese turno.
Para el segundo objetivo el hardware utilizado para el desarrollo es la placa ESP32 con un módulo de cámara llamado ESP32-CAM con wifi, montado dentro de una carcasa impresa en 3D para lograr tener un dispositivo que puede llamarse un todo en uno, con baterías recargables y una tarjeta MicroSD, donde se puede almacenar fotos y videos en caso de falta de red para transmisión por internet, una vez vestido sobre el uniforme del bombero voluntario.
Las herramientas utilizados fueron:
- Placa ESP32 CAM
- Sistema de alimentación
- Soporte de arnés ajustable en el pecho
- Carcaza impresa en 3D
- Router 4G portátil para transmisión en tiempo real
- Aplicativo Anydesk
- Tarjeta de memoria SD
Para el objetivo tres este objetivo se realizaron pruebas del dispositivo en casos de llamado de incidentes reales. La primera prueba fue llevada a cabo en el cuartel K2 de Ciudad del Este, cuyo propósito fue poner en prueba el dispositivo por dos personales del cuerpo de bomberos voluntarios dentro del cuartel dando un tiempo de conexión del dispositivo a internet y probar transmisión de imágenes en tiempo real, nitidez de imágenes, audio y calidad de video. La prueba numero dos fue llevado a cabo también en el cuartel K2 de Ciudad del Este, cuyo propósito fue poner en prueba el dispositivo durante un incidente simulado probando nuevamente conexión del dispositivo a internet, calidad de audio y video, tiempo de vestir el dispositivo, facilidad de equipar y desequipar, resistencia del soporte, y alcance de la red 4G. En la segunda prueba fue llevado a cabo en un periodo de servicio completo en salidas a atención a incidentes reales dando resultado efectivo para la transmisión en tiempo real de la salida de un bombero quien llevó consigo el dispositivo y desde la base central se pudo acompañar por el aplicativo anydesk las acciones realizadas por el bombero también quedando todo registrado en la tarjeta SD del dispositivo.
Mediante una entrevista de validación de las pruebas los entrevistados manifestaron que están satisfechos con el dispositivo desarrollado ya que les permite respaldar sus actividades, ya que con una transmisión en tiempo real y los registros de las grabaciones se puede constatar cualquier hecho ocurrido durante una intervención operativa, cumpliendo así con el objetivo número tres

Objetivo

General
Describir cómo se puede desarrollar una herramienta tecnológica en beneficio a las actividades de los bomberos de Ciudad del Este.
Específicos
• Indicar la manera en que está operando actualmente el cuerpo de bomberos voluntarios de Ciudad del Este base K2.
• Desarrollar una herramienta tecnológica en beneficio a las actividades de los bomberos de Ciudad del Este.
• Mencionar las ventajas que puede brindar una herramienta de monitoreo del entorno durante la intervención operativa.

Introducción

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios tiene como objetivo primordial proteger la vida, el medio ambiente y las propiedades de los habitantes en el país, interviniendo en casos de estragos, calamidades públicas, especialmente en prevención y extinción de incendios y otros siniestros que se produjeren a fin de salvaguardar la integridad física de las personas y evitar o disminuir los daños materiales (CBVP 2012). Durante una intervención operativa en cualquiera de estos tipos de incidentes el cuerpo de bombero requiere de examinar el entorno en donde va a estar desenvolviendo sus operaciones, pero en ocasiones la falta de ese reconocimiento del medio podría ser un impedimento para desempeñar de una manera más eficiente la operación.(CBVCDE 2018). A fin de conocer si, mediante alternativas, de herramientas de apoyo en el reconocimiento de ese entorno, hay mejoras en el desempeño de las operaciones de los bomberos voluntarios, se desarrolla un dispositivo de monitoreo para las actividades que realizan el cuerpo de bomberos voluntarios de Ciudad del Este base k2.

Conclusión

Tras el análisis mediante una entrevista realizada al presidente de los bomberos y luego de los estudios pertinentes, se pudo corroborar la forma en que está operando actualmente el CBVCDE logrando así el primer objetivo específico.
Llevando en cuenta los procedimientos o protocolos que se siguen ante una llamada de emergencia y la forma en que se debe de actuar ante diferentes situaciones, así como también constatar qué herramientas utilizan actualmente los bomberos para intervenciones operativas, cumpliendo así nuestro segundo objetivo específico.
Estos datos sirvieron de base para planificar, diseñar, y desarrollar un dispositivo de monitoreo adaptado al procedimiento de los bomberos del cuartel K2 de Ciudad del Este, obteniendo así una herramienta útil para el monitoreo en tiempo real de las intervenciones de los bomberos con la posibilidad de transmisión en dispositivos móviles, Tablets y computadoras así se da por cumplido el objetivo del trabajo propuesto.

Metodología

El enfoque de la investigación fue el cualitativo, el alcance de la investigación fue el exploratorio, el diseño de la investigación fue no experimental cuantitativa, la población estuvo constituida por tres integrantes del cuerpo de bomberos, dos de ellos corresponden al área de informática y uno es el encargado general de la base K2. Utilizando como instrumentos de recolección de datos la aplicación de una entrevista y fichas de observación.

Area Ingenierías, Matemáticas y Física

Autores primarios

Sr. Gustavo Ariel Benítez Figueredo (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este) Luis Carlos Ortiz (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este) Sr. Pedro Manuel Vera Fernández (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este) Sr. Rodrigo Rojas Vera (Universidad Privada del Este Filial Ciudad del Este)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.