7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN FILOGENÉTICA PRESENTE EN CARACTERES QUE DESCRIBEN FORMA

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Cynthia Rivarola (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas)

Descripción

Se ha analizado el desempeño de caracteres discretos que describen la forma de estructuras biológicas en la reconstrucción filogenética en comparación con el resto de caracteres morfológicos a partir de matrices previamente publicadas. En total, se han analizado 8 matrices comprendidas desde 117 hasta 4542 caracteres. Dichos caracteres han sido agrupados (Neomórficos y Transformacionales: Forma –No forma) en base a la literatura de referencia para a evaluar así, la homoplasia de los grupos de caracteres de manera independiente y en conjunto sobre árboles de referencia morfológicos y moleculares. Se han comparado, además, las topologías resultantes a partir de cada grupo de caracteres con respecto a filogenias de referencia. Todos los análisis fueron desarrollados con el programa TNT, utilizando scripts específicos. Para medir la homoplasia se ha utilizado el índice de consistencia. Los resultados evidencian la existencia de relación entre el número de caracteres y la congruencia con las topologías de referencia utilizadas. Además, se observa incidencia de la cantidad y la calidad de caracteres para obtener robustez en análisis filogenéticos, así como que cada set de datos debe ser analizado en su particularidad para la inclusión de nuevos caracteres. La mayor cantidad de caracteres encontrados en casi todas las matrices, fueron los catalogados como “forma”, lo que evidencia la importancia de los mismos en estudios de filogenia. Por tanto, se concluye que, los niveles de homoplasia van variando en cada uno de los grupos de datos, pero existe un gran potencial en los caracteres de forma para desarrollar inferencias filogenéticas.

Palabras claves: filogenia, caracteres, forma, homoplasia

Metodología

Se presenta un estudio descriptivo y explicativo sobre la implicancia de los caracteres que describen forma en la reconstrucción filogenética. Para ello se han estudiado 8 matrices con diferentes cantidades de caracteres que van desde 100 a 4541.

Conclusión

Se concluye que, los niveles de homoplasia van variando en cada uno de los grupos de datos, pero existe un gran potencial en los caracteres de forma para desarrollar inferencias filogenéticas.

Introducción

Los análisis filogenéticos ayudan a establecer la historia evolutiva de los organismos utilizando caracteres. Estos caracteres podrían ser de distintos tipos, desde morfológicos, etológicos hasta moleculares (Lanteri, 2003). Gran parte de los resultados de los estudios se basan en la elección de los caracteres apropiados para los análisis correspondientes.
Una manera de clasificar a los caracteres es dividirlos en dos grupos: aquellos que describen la forma de las estructuras biológicas (FO) y aquellos que describen otras propiedades de los organismos (NF). Los caracteres de forma han sido constantemente incluidos en los análisis filogenéticos a lo largo de estos años, sin embargo, los mismos son criticados por el alto grado de ambigüedad a la hora de definirlos y la posibilidad de que el investigador sesgue la información para lograr la mayor congruencia posible.

Objetivo

analizar el desempeño de caracteres discretos que describen la forma de estructuras biológicas en la reconstrucción filogenética en comparación con el resto de caracteres morfológicos a partir de matrices previamente publicadas

Resultados

Los resultados evidencian la existencia de relación entre el número de caracteres y la congruencia con las topologías de referencia utilizadas. Además, se observa incidencia de la cantidad y la calidad de caracteres para obtener robustez en análisis filogenéticos, así como que cada set de datos debe ser analizado en su particularidad para la inclusión de nuevos caracteres. La mayor cantidad de caracteres encontrados en casi todas las matrices, fueron los catalogados como “forma”, lo que evidencia la importancia de los mismos en estudios de filogenia.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Cynthia Rivarola (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas)

Coautores

Dr. Ana Rivarola (Universidad San Carlos) Dr. Santiago Catalano (Fundación Miguel Lillo)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.