7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Respuesta de la soja (Glycine max L. Merr.) a la aplicación de fungicida en diferentes estadios de desarrollo

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Sr. Ostoñel Ramírez Paniagua (FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN - FACITPRO)

Descripción

La producción de soja actualmente posee un elevado costo a raíz de la utilización de insumos para el control de enfermedades como la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi), que afectan directamente al rendimiento y los egresos económicos. Por ende, el momento de aplicación para el control oportuno es de vital importancia para poder combatir la enfermedad. Con el objetivo de evaluar la aplicación de un fungicida para el control químico de la roya asiática, se realizó una investigación con la aplicación de la misma en diferentes momentos fenológicos de la soja. Se utilizó diseño bloques completos al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones sometidos al análisis de varianza (ANAVA) y la comparación de medias con el Test de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Los tratamientos químicos fueron con fungicidas Azoxystrobin + Ciproconazole con dosis única de 250 cc.ha-1 con caudal de 150 L.ha-1:T1 (Testigo sin aplicación), T2 (con aplicación en V9 + R3), T3 (R1 + 8R4), T4 (R2 + R5) y T5 (R3 + R6). Las variables evaluadas fueron, incidencia, severidad, peso de 1000 semillas, número de vainas por planta y rendimiento. El resultado para la variable del peso de 1000 semillas no presentó diferencia estadística significativa. Sin embargo, para las variables, número de vainas por planta, rendimiento, incidencia y severidad, presentaron diferencias estadísticas significativas, donde los tratamientos que recibieron aplicaciones de fungicidas (Azoxystrobin + Ciproconazole) tuvieron comportamientos iguales estadísticamente y superiores comparado con el T1 (testigo sin aplicación de fungicida). La aplicación del fungicida, independientemente del momento, representó una técnica adecuada de control de la roya asiática, debido a que el testigo, presentó disminución en el rendimiento y otros componentes evaluados y además mayor incidencia y severidad de la enfermedad.

Palabras claves: fungicida, roya asiática, etapa fenológica

Metodología

Se realizó una investigación con la aplicación con la misma en diferentes momentos fenológicos de la soja. Se utilizó diseño bloques completos al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones sometidos al análisis de varianza (ANAVA) y la comparación de medias con el Test de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Los tratamientos químicos fueron con fungicidas Azoxystrobin + Ciproconazole con dosis única de 250 cc.ha-1 con caudal de 150 L.ha-1:T1 (Testigo sin aplicación), T2 (con aplicación en V9 + R3), T3 (R1 + 8R4), T4 (R2 + R5) y T5 (R3 + R6). Las variables evaluadas fueron, incidencia, severidad, peso de 1000 semillas, número de vainas por planta y rendimiento.

Objetivo

Con el objetivo de evaluar la aplicación de un fungicida para el control químico de la roya asiática, se realizó una investigación con la aplicación de la misma en diferentes momentos fenológicos de la soja.

Resultados

El resultado para la variable del peso de 1000 semillas no presentó diferencia estadística significativa. Sin embargo, para las variables, número de vainas por planta, rendimiento, incidencia y severidad, presentaron diferencias estadísticas significativas, donde los tratamientos que recibieron aplicaciones de fungicidas (Azoxystrobin + Ciproconazole) tuvieron comportamientos iguales estadísticamente y superiores comparado con el T1 (testigo sin aplicación de fungicida).

Introducción

La producción de soja actualmente posee un elevado costo a raíz de la utilización de insumos para el control de enfermedades como la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi), que afectan directamente al rendimiento y los egresos económicos. Por ende, el momento de aplicación para el control oportuno es de vital importancia para poder combatir la enfermedad.

Conclusión

La aplicación del fungicida, independientemente del momento, representó una técnica adecuada de control de la roya asiática, debido a que el testigo, presentó disminución en el rendimiento y otros componentes evaluados y/o mayor incidencia y severidad de la enfermedad.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Sr. Ostoñel Ramírez Paniagua (FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN - FACITPRO) Antonio Ramirez Pamela Gimenez Quiñones Sr. Simeón Aguayo Trinidad (FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN - FACITPRO)

Materiales de la presentación