7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Evaluación de reguladores de crecimiento para la multiplicación in vitro de (Musa spp)

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Sra. María Lourdes García Figueredo (CIHB-IPTA)

Descripción

  1. Introducción

El banano es el segundo cultivo frutícola más importante desde el punto de vista económico. A nivel mundial, ocupa la cuarta posición junto al arroz, trigo y maíz con respecto a importancia alimentaria (Subrahmanyeswari y Gantait 2022).

Algunos materiales presentan baja tasa de multiplicación in vitro, ya que cada genotipo posee una determinada capacidad de proliferación de yemas (Herrera et al. 2017).

Los reguladores de crecimiento son fundamentales para el desarrollo de los tejidos vegetales in vitro, promueven el crecimiento y la formación de brotes (Khan et al. 2021).

Un balance apropiado de reguladores de crecimiento (auxinas y citoquininas) es necesario para la formación de plantas a partir de meristemos, ápices o yemas (Gómez 2013).

  1. Objetivo

Determinar la combinación más adecuada de reguladores de crecimiento en el medio de cultivo que permita obtener una mayor proliferación de yemas axilares.

  1. Metodología

Material vegetal: meristemos de banano (explante), variedad Nanicao.
Medios de cultivo: MS semisólido (Murashige y Skoog, 1962) conteniendo diferentes concentraciones de Auxinas (AIA) y Citoquininas (BAP).

T1: 5 mg/L BAP
T2: 3 mg/L BAP
T3: 5 mg/L BAP + 1 mg/L AIA
T4: 3 mg/L BAP + 1 mg/L AIA

Se utilizaron tubos de ensayo con 1 explante, sub-cultivados 5 veces, cada 22 días y mantenidos bajo condiciones controladas (23°C, 16 h luz).
Variable medida: cantidad de brotes.
Análisis de datos: ANOVA y test de Duncan.

  1. Resultado

Los tratamientos que indujeron mayor cantidad de brotes fueron el (MS + 5mg/L BAP + 1 mg/L AIA) y el (MS + 5mg/L BAP) con promedios de 4,21 y 4,11 brotes respectivamente. Estos fueron significativamente superiores a los otros tratamientos evaluados.

  1. Conclusión

Se recomienda utilizar MS + 5mg/L BAP + 1 mg/L AIA o MS + 5mg/L BAP para la multiplicación in vitro de banano.

Metodología

Material vegetal: meristemos de banano (explante), variedad Nanicao.
Medios de cultivo: MS semisólido (Murashige y Skoog, 1962) conteniendo diferentes concentraciones de Auxinas (AIA) y Citoquininas (BAP).

T1: 5 mg/L BAP
T2: 3 mg/L BAP
T3: 5 mg/L BAP + 1 mg/L AIA
T4: 3 mg/L BAP + 1 mg/L AIA

Se utilizaron tubos tubos de ensayo con 1 explante, sub-cultivados 5 veces, cada 22 días y mantenidos bajo condiciones controladas (23°C, 16 h luz).
Variable medida: cantidad de brotes.
Análisis de datos: ANOVA y test de Duncan.

Introducción

El banano es el segundo cultivo frutícola más importante desde el punto de vista económico. A nivel mundial, ocupa la cuarta posición junto al arroz, trigo y maíz con respecto a importancia alimentaria (Subrahmanyeswari y Gantait 2022).

Algunos materiales presentan baja tasa de multiplicación in vitro, ya que cada genotipo posee una determinada capacidad de proliferación de yemas (Herrera et al. 2017).

Los reguladores de crecimiento son fundamentales para el desarrollo de los tejidos vegetales in vitro, promueven el crecimiento y la formación de brotes (Khan et al. 2021).

Un balance apropiado de reguladores de crecimiento (auxinas y citoquininas) es necesario para la formación de plantas a partir de meristemos, ápices o yemas (Gómez 2013).

Objetivo

Determinar la combinación más adecuada de reguladores de crecimiento en el medio de cultivo que permita obtener una mayor proliferación de yemas axilares.

Conclusión

Se recomienda utilizar MS + 5mg/L BAP + 1 mg/L AIA o MS + 5mg/L BAP para la multiplicación in vitro de banano.

Resultados

Los tratamientos que indujeron mayor cantidad de brotes fueron el (MS + 5mg/L BAP + 1 mg/L AIA) y el (MS + 5mg/L BAP) con promedios de 4,21 y 4,11 brotes respectivamente. Estos fueron significativamente superiores a los otros tratamientos evaluados.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.