7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

La emigración internacional paraguaya y su impacto en la niñez y adolescencia en origen. Evidencias para una política pública

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Sociales y Humanidades

Ponente

Edith Arrua Sosa (CONACYT)

Descripción

En los últimos años, la movilidad humana ha pasado a ocupar un lugar relevante en las agendas políticas de los países de la región. El escenario actual de los desplazamientos de los nacidos en Paraguay nos interpela para pensar en nuevos enfoques en la gobernanza y políticas públicas desde una óptica de acceso a derechos. Desde hace 50 años las mujeres son las protagonistas de la emigración, lo que implica un impacto en la estructura demográfica. Así mismo, la situación de los hijos e hijas de los migrantes que se quedan en el país merecen ser visibilizados y abordados por las políticas públicas.
En el presente estudio se problematiza la emigración internacional paraguaya y su impacto en la niñez y adolescencia en origen desde un enfoque de acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).
El abordaje de la emigración internacional se realizó a través de los Censos de Población de cada uno de los países ronda 2010; y a partir de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, 2016), se caracterizó a la niñez y adolescencia en origen con algún progenitor migrante, desde un enfoque de acceso a los DESC - a través de procesamientos ad-hoc de la Encuesta MICS. Mediante una indagación cualitativa se identificaron otras dimensiones de análisis complementarias.
Se espera que una gobernanza ajustada a la dinámica migratoria histórica y actual observada en Paraguay pueda responder a un abordaje integral del fenómeno migratorio. Como resultado en la ciudadanía, se espera que se efectivice tanto el derecho a no migrar como a migrar de forma informada y con garantía en el acceso a los DESC, incluyendo a la familia que queda en origen, y particularmente en las niñas, niños y adolescentes.

Objetivo

En el presente abordaje, se problematiza la emigración internacional paraguaya y su impacto en la niñez y adolescencia en origen desde un enfoque de acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).

Resultados

La situación del sistema migratorio paraguayo hacia 2010 evidencia que se circunscribe a la vinculación poblacional con otros cuatro países, que son los principales destinos migratorios, quedando los restantes con magnitudes estadísticamente pequeñas o marginales. Con Argentina (principal destino) se da una vinculación tanto emigratoria (550 mil personas en 2010) como inmigratoria (80 mil personas estimadas en 2012), donde también existe evidencia de una dinámica menor de retorno migratorio. Con España (segundo destino) se evidencia la importancia del proceso emigratorio (casi 80 mil personas en 2011), con niveles significativos de retorno en los últimos 10 años. Con Brasil se da una vinculación bidireccional, con 70 mil inmigrantes brasileños en Paraguay y con 39 mil emigrantes paraguayos en Brasil. Por último, en Estados Unidos residían en 2010, solo 20 mil emigrantes paraguayos. En conjunto, el relevamiento que alcanzó a más de 30 países de destino arrojó un stock de más de 716 mil emigrantes paraguayos hacia circa 2010, representando el 11,4% de la población estimada de Paraguay en 2010. Al estar concentrada en edades laborales, la “pérdida” de capital humano queda expuesta económicamente en el hecho que la población migrante ocupada en los dos principales destinos (Argentina y España) representa el equivalente al 13,5% de la población ocupada en Paraguay en 2010, que en el caso de las mujeres de 20 a 69 años esa proporción asciende a intervalos de entre 17 y 21%.
La feminización de la corriente emigratoria paraguaya se da desde la década de 1970. Hacia circa 2010, las mujeres representan el 62% de la población migrante paraguaya en los cuatro principales destinos. Esta preeminencia femenina se observa en todas las edades y es marcada en el caso de la población joven de 20-29 y 30-34 años; hecho que se ve en la estructura demográfica de la población migrante en Argentina y aún más claramente en la de destino en España. Comparativamente, se observaron notables mayores niveles de fecundidad de las mujeres migrantes paraguayas en Argentina respecto de la corriente hacia España. Incluso en las migrantes adolescentes (15 a 19 años) paraguayas en Argentina se observó que casi 2 de cada 10 ya tenía hijos; hecho que contrasta con el 3,1% de las migrantes en España. Por último, cabe destacar que el 64,2% de las emigrantes madres en Argentina tiene un/a hijo/a menor de 18 años. En definitiva, si bien en ambas corrientes predominan las mujeres, existe una notable diferencia en el perfil de fecundidad entre ambas corrientes, con esperables implicancias en la vinculación con hijo/as en destino como en origen.
Se estima que hacia 2016 existían más de 132 mil niñas, niños y adolescentes en Paraguay con al menos un/a progenitor/a residiendo en el exterior. Esta magnitud absoluta equivale al 5,3% de la niñez y adolescencia en el país. Dicha población, soslayada tanto en estudios sobre niñez y adolescencia como en los migratorios, está compuesta predominantemente por niñas, niños y adolescentes de 10 años y más. En términos de género, afecta casi en proporciones similares a hombres y mujeres; así como se trata de una población que está dispersa a lo largo del territorio nacional, si bien se encontraron concentraciones particulares en Central e Itapúa.
En los progenitores la decisión de migrar se orienta en la aspiración en mejorar las condiciones de vida propia y de sus hija/os. Esta experiencia se vive con pesar, aspecto que se potencia en la niñez y adolescencia que queda en origen, quienes se sienten dolidos y en algunos casos, ha generado rencores persistentes.

Introducción

En los últimos años, la movilidad humana ha pasado a ocupar un lugar relevante en las agendas políticas de los países de la región. El escenario actual de los desplazamientos de los nacidos en Paraguay nos interpela para pensar en nuevos enfoques en la gobernanza y políticas públicas desde una óptica de acceso a derechos.
Este campo ha sido estudiado a lo largo de la historia, en las múltiples y complejas dimensiones, tanto en cada uno de los países como en las regiones y en el mundo. En ese marco, se considera imprescindible dar cuenta de un estudio de los desplazamientos de la población paraguaya y sus implicancias desde una mirada gubernamental con enfoque de acceso de derechos y no solo describir el escenario actual de las migraciones.

Conclusión

El intento de generar una gobernabilidad estatal de las migraciones internacionales debe asentarse sobre una necesaria problematización del fenómeno. En ese marco, la investigación desarrollada pone el foco de interés en la niñez y la adolescencia en origen, con al menos un/a progenitor/a migrante internacional; segmento muy escasamente abordado en el campo de estudios de movilidad.
La dinámica migratoria internacional paraguaya sostiene una histórica preeminencia del componente emigratorio sobre el inmigratorio. Hacia el 2010 se registran 716 mil emigrantes paraguayos, que representaban el 11,4% de la población estimada de Paraguay. Se trata de una corriente que en las últimas cuatro décadas ha sido preminentemente femenina (62% de la presencia paraguaya en Argentina, España, Brasil y Estados Unidos). A partir de una combinación de fuentes de información, se estimó para el año 2016 la magnitud de la niñez y adolescencia que tienen al menos un/a progenitor/a residiendo en el exterior, se trata de 132 mil niñas, niños y adolescentes; que equivalen al 5,3% de la población de 0 a 17 años.
Las voces de la/os NNA expresaron sus necesidades de contacto afectivo; que se pueden resumir en un extracto: “Que me dé abrazo. Sentirla, tocarla y hablar con ella muy cerca”.

Metodología

Para dar cuenta de esta intersección se trabajó en tres líneas de desarrollo. En la primera, con un enfoque descriptivo se da cuenta de la evolución histórica de la emigración en Paraguay, así como la situación predominante hacia la ronda censal de 2010. En ese marco, se profundizo específicamente en la población emigrante femenina y, por último, en la población de niñas, niños y adolescentes con padres emigrantes internacionales.
En la segunda línea, bajo un enfoque explicativo, se estimaron las diferencias en las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia con progenitores emigrantes respecto de la niñez; usando una fuente de datos novedosa para este tipo de estudio (MICS, 2016).
Por último, la tercera línea – bajo un enfoque exploratorio y con fuente primaria cualitativa – se efectuó un relevamiento sobre las representaciones sociales de los actores involucrados, diferenciando las visiones de los progenitores migrantes respecto a la de niñas, niños y adolescentes que quedaron residiendo en el país.

Area Ciencias Sociales y Humanidades

Autor primario

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.