7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Caracterización de parámetros hematológicos en casos de dengue durante la epidemia 2019-2020 en Paraguay: resultados preliminares

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponente

Cynthia Bernal (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Descripción

A fines del 2019 e inicios del 2020 se registró la mayor epidemia de dengue en Paraguay, con predominio en la circulación del virus del dengue tipo 4 (DENV-4). El objetivo de este estudio fue caracterizar parámetros hematológicos en individuos con dengue que acudieron al Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción, entre marzo de 2019 y marzo de 2020. Se incluyeron 413 participantes de ambos sexos y de todas las edades que presentaron al menos una prueba positiva para la detección del genoma viral por rRT-PCR; del antígeno Ns1 o de anticuerpos IgM anti-DENV por métodos inmunocromatográficos durante los primeros 8 días de evolución. El día 1 se definió como el primer día de síntomas. El promedio de edad fue de 36 ± 21 años, 58% fueron mujeres (240/413) y 54% (221/413) requirió hospitalización. Al analizar las variables hematológicas, se observó que el promedio del recuento de plaquetas fue de 141.324/µL ± 74.298, y el promedio más bajo correspondió al día 7 de síntomas (101.722/µL ± 5007). El promedio del recuento de leucocitos fue de 5.730/µL ± 880, presentando el promedio más bajo en el día 4 de síntomas (4.368/µL ± 2.636). El porcentaje de linfocitos presentó un comportamiento creciente al transcurrir los días (20% ± 15 en el día 1 a 44% ± 17 en el día 8) mientras que el porcentaje de neutrófilos, un comportamiento decreciente (72% ± 17 en el día 1 a 44% ± 18 en el dia 8). 72% (281/393) de las mediciones de la proteína c reactiva fueron superiores a 6mg/dL. Los promedios de hematocrito se mantuvieron en un rango de 38 a 40% en cada día de síntomas. Se realizarán mayores análisis a fin de abarcar más variables hematológicas, explicar su comportamiento y explorar asociaciones, correlaciones y otros.

Introducción

A fines del 2019 e inicios del 2020 se registró la mayor epidemia de dengue en Paraguay, con predominio en la circulación del virus del dengue tipo 4 (DENV-4).

Objetivo

El objetivo de este estudio fue caracterizar parámetros hematológicos en individuos con dengue que acudieron al Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción, entre marzo de 2019 y marzo de 2020.

Resultados

El promedio de edad fue de 36 ± 21 años, 58% fueron mujeres (240/413) y 54% (221/413) requirió hospitalización. Al analizar las variables hematológicas, se observó que el promedio del recuento de plaquetas fue de 141.324/µL ± 74.298, y el promedio más bajo correspondió al día 7 de síntomas (101.722/µL ± 5007). El promedio del recuento de leucocitos fue de 5.730/µL ± 880, presentando el promedio más bajo en el día 4 de síntomas (4.368/µL ± 2.636). El porcentaje de linfocitos presentó un comportamiento creciente al transcurrir los días (20% ± 15 en el día 1 a 44% ± 17 en el día 8) mientras que el porcentaje de neutrófilos, un comportamiento decreciente (72% ± 17 en el día 1 a 44% ± 18 en el dia 8). 72% (281/393) de las mediciones de la proteína c reactiva fueron superiores a 6mg/dL. Los promedios de hematocrito se mantuvieron en un rango de 38 a 40% en cada día de síntomas.

Conclusión

Se realizarán mayores análisis a fin de abarcar más variables hematológicas, explicar su comportamiento y explorar asociaciones, correlaciones y otros.

Metodología

Se incluyeron 413 participantes de ambos sexos y de todas las edades que presentaron al menos una prueba positiva para la detección del genoma viral por rRT-PCR; del antígeno Ns1 o de anticuerpos IgM anti-DENV por métodos inmunocromatográficos durante los primeros 8 días de evolución. El día 1 se definió como el primer día de síntomas.

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autores primarios

Cynthia Bernal (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) Fátima Cardozo (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Coautores

Alejandra Rojas (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) Aurelia Torres (Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos, Asunción, Paraguay) Dr. Christian Schaerer (Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica, San Lorenzo, Paraguay.) Jesse J. Waggoner (Universidad de Emory, Escuela de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina, Atlanta, EE. UU.) Laura Bernal (Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos, Asunción, Paraguay) Maria Eugenia Acosta (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) María Cecilia Sánchez Dr. Santiago Gómez (Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica, San Lorenzo, Paraguay.) Yvalena Arévalo (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.