Ponente
Descripción
En el marco de la lucha contra el cambio climático y la promoción de la economía circular, la producción de hormigones eco-eficientes emerge como un tema de importancia creciente. La industria de la construcción civil y sus ramificaciones no está exenta de esa responsabilidad y ante ese movimiento global, se viene implementando varias técnicas para mitigar los impactos, entre ellas la reutilización de residuos industriales y de edificaciones. El enfoque en la estimación de emisiones y absorciones de CO2 en todo el proceso de elaboración del material es esencial para comprender el impacto ambiental real de estas prácticas. Esto se alinea con los principios de la economía circular, donde la reutilización de materiales se considera una forma efectiva de cerrar el ciclo de recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes. Ante esto, este trabajo pretende demostrar los impactos paliativos de la reutilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de hormigones eco-eficientes de resistencias moderadas, estimando las emisiones y absorciones de CO2 de todo el proceso de elaboración del material. Para tal propósito, inicialmente se diseñaron 3 dosificaciones pilotos de hormigones de 20, 25 y 35 MPa de resistencia y otras 2 dosificaciones con 10% y 20% de implementación de RCD como sustituto de la arena; luego fueron realizados los ensayos asociados al control tecnológico del hormigón. Posteriormente teniendo en cuenta las principales normativas internaciones y trabajos de referencia sobre la circularidad, se realizó el cálculo del balance de las emisiones de CO2 y los índices ambientales asociados a cada dosificación. Finalmente se demuestra que el empleo de los RCD para la producción de hormigón puede atraer beneficios ambientales, tornándose como una alternativa técnica y económica en la misma proporción que los hormigones convencionales.
Metodología
inicialmente se diseñaron 3 dosificaciones pilotos de hormigones de 20, 25 y 35 MPa de resistencia y otras 2 dosificaciones con 10% y 20% de implementación de RCD como sustituto de la arena; luego fueron realizados los ensayos asociados al control tecnológico del hormigón. Posteriormente teniendo en cuenta las principales normativas internaciones y trabajos de referencia sobre la circularidad, se realizó el cálculo del balance de las emisiones de CO2 y los índices ambientales asociados a cada dosificación.
Objetivo
Demostrar los impactos paliativos de la reutilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de hormigones eco-eficientes de resistencias moderadas, estimando las emisiones y absorciones de CO2 de todo el proceso de elaboración del material
Resultados
se demuestra que el empleo de los RCD para la producción de hormigón puede atraer beneficios ambientales, tornándose como una alternativa técnica y económica en la misma proporción que los hormigones convencionales.
Introducción
En el marco de la lucha contra el cambio climático y la promoción de la economía circular, la producción de hormigones eco-eficientes emerge como un tema de importancia creciente. La industria de la construcción civil y sus ramificaciones no está exenta de esa responsabilidad y ante ese movimiento global, se viene implementando varias técnicas para mitigar los impactos, entre ellas la reutilización de residuos industriales y de edificaciones. El enfoque en la estimación de emisiones y absorciones de CO2 en todo el proceso de elaboración del material es esencial para comprender el impacto ambiental real de estas prácticas. Esto se alinea con los principios de la economía circular, donde la reutilización de materiales se considera una forma efectiva de cerrar el ciclo de recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes.
Area | Ingenierías, Matemáticas y Física |
---|