Ponente
Descripción
En Paraguay, la producción de caña de azúcar tiene utilidad en la industria azucarera, en la producción de etanol y como forraje. La caña de azúcar durante su cultivo exige nutrientes como el potasio, una escasez de este elemento generaría una reducción del contenido de sacarosa y un aumento en los azucares reductores los cuales no son convenientes a la industria. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes dosis de fertilización potásica sobre el rendimiento y calidad del jugo de la caña de azúcar. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar de 5 tratamientos y 4 repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. El área total consistió en 1.386 m2, 42 m2 por unidad experimental. Los tratamiento fueron la aplicación de diferentes dosis de potasio utilizando la fuente de Cloruro de potasio al 60%, siendo las dosis; T1 (0 kg ha-1), T2 (50 kg ha-1), T3 (100 kg ha-1), T4 (150 kg ha-1), T5 (200 kg ha-1). La variedad estudiada fue el CTC 15, con resistencia a sequias y a la roya, con macollamiento medio a alto. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de grado Brix del jugo, porcentaje aparente de sacarosa, porcentaje de pureza del jugo y rendimiento. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza utilizando el software Sams-Agri. Los resultados observados no demostraron diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos sobre las variables estudiadas. Por otro lado, aun sin presentar diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos en cuanto al rendimiento, fueron registrados valores medios elevados de 101.547,25 kg ha-1 con la aplicación de 150 kg ha-1 de potasio. Concluyendo que la fertilización potásica presentó un comportamiento neutral al desarrollo de la caña de azúcar en cuanto al porcentaje aparente de sacarosa, al porcentaje de grado de Brix del jugo y al porcentaje de pureza del jugo.
Objetivo
El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes dosis de fertilización potásica sobre el rendimiento y calidad del jugo de la caña de azúcar.
Introducción
En Paraguay, la producción de caña de azúcar tiene utilidad en la industria azucarera, en la producción de etanol y como forraje. La caña de azúcar durante su cultivo exige nutrientes como el potasio, una escasez de este elemento generaría una reducción del contenido de sacarosa y un aumento en los azucares reductores los cuales no son convenientes a la industria.
Conclusión
la fertilización potásica presentó un comportamiento neutral al desarrollo de la caña de azúcar en cuanto al porcentaje aparente de sacarosa, al porcentaje de grado de Brix del jugo y al porcentaje de pureza del jugo.
Resultados
Los resultados observados no demostraron diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos sobre las variables estudiadas. Por otro lado, aun sin presentar diferencias significativas (p≤0,05) entre los tratamientos en cuanto al rendimiento, fueron registrados valores medios elevados de 101.547,25 kg ha-1 con la aplicación de 150 kg ha-1 de potasio
Metodología
El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar de 5 tratamientos y 4 repeticiones, totalizando 20 unidades experimentales. El área total consistió en 1.386 m2, 42 m2 por unidad experimental. Los tratamiento fueron la aplicación de diferentes dosis de potasio utilizando la fuente de Cloruro de potasio al 60%, siendo las dosis; T1 (0 kg ha-1), T2 (50 kg ha-1), T3 (100 kg ha-1), T4 (150 kg ha-1), T5 (200 kg ha-1). La variedad estudiada fue el CTC 15, con resistencia a sequias y a la roya, con macollamiento medio a alto. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de grado Brix del jugo, porcentaje aparente de sacarosa, porcentaje de pureza del jugo y rendimiento.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|