Ponentes
Descripción
El presente estudio se centra en la aplicación de la tecnología de impresión 3D, reconocida por su accesibilidad y versatilidad en la creación de una amplia gama de objetos. En este contexto, se optó por explorar un mercado poco desarrollado y estudiado en Paraguay: la fabricación de prótesis, órtesis y sillas de ruedas impresas en 3D para animales. Este enfoque representa una innovación significativa en el campo.
El proyecto de investigación surge como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de numerosos perros que, debido a diversas circunstancias como accidentes, enfermedades o maltrato, sufren amputaciones en sus extremidades. El impacto directo de esta iniciativa se centra en el bienestar del animal, a través de la implementación de prótesis, órtesis o sillas de ruedas. Cabe destacar que la fabricación de estos dispositivos no genera contaminación ambiental, ya que se emplean materiales completamente biodegradables.
Palabras Claves— Sillas de rueda; Animal; Impresión 3D.
Resultados
En cuanto al prototipo, actualmente se encuentra en pruebas internas de adaptabilidad con el paciente seleccionado. Los evaluadores, que son los profesionales veterinarios y el dueño de la mascota de la localidad de Alto Paraná, están esperando las sugerencias y aceptaciones correspondientes..
Conclusión
A lo largo de la historia, los perros han desempeñado un papel fundamental como fieles compañeros del ser humano. Su importancia en diversas culturas ha sido innegable, participando en actividades que van desde la compañía hasta la caza y el pastoreo, entre otras.
Para llevar a cabo la implementación de dispositivos como las sillas de ruedas, es crucial contar con un profundo conocimiento de la fisiología de cada paciente. De esta manera, se puede concluir que el dispositivo desarrollado supone una mejora significativa en la calidad de vida de los perros, considerando las particularidades de cada caso presentado.
En resumen, la mayoría de los perros se adaptan sorprendentemente bien a las sillas de ruedas. Aunque puede llevar algún tiempo al principio, con paciencia y entrenamiento, la mayoría de ellos pueden aprender a usarlas y disfrutar de la movilidad que ofrecen. En el marco de este proyecto, se ha supervisado cada etapa del desarrollo con el propósito de brindar una segunda oportunidad a miles de animales, gracias a la innovación que representan las impresoras 3D.
Introducción
El presente estudio se centra en la aplicación de la tecnología de impresión 3D, reconocida por su accesibilidad y versatilidad en la creación de una amplia gama de objetos. En este contexto, se optó por explorar un mercado poco desarrollado y estudiado en Paraguay: la fabricación de prótesis, órtesis y sillas de ruedas impresas en 3D para animales. Este enfoque representa una innovación significativa en el campo.
El proyecto de investigación surge como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de numerosos perros que, debido a diversas circunstancias como accidentes, enfermedades o maltrato, sufren amputaciones en sus extremidades. El impacto directo de esta iniciativa se centra en el bienestar del animal, a través de la implementación de prótesis, órtesis o sillas de ruedas. Cabe destacar que la fabricación de estos dispositivos no genera contaminación ambiental, ya que se emplean materiales completamente biodegradables.
Metodología
Para llevar a cabo el presente proyecto de investigación, se empleara una metodología mixta con el propósito de recopilar datos que conduzcan a una descripción completa del fenómeno. De esta manera, se busca profundizar en el tema de estudio, explorando las variables y sus características mediantes enfoques cualitativos. Además, se incorporará un componente cuantitativo para recopilar información sobre las variables de interés en la muestra seleccionada, comparando las puntuaciones antes y después de la intervención. Esto permitirá determinar de manera precisa si el paciente muestra mejoras en su calidad de vida.
Objetivo
A. Objetivo general
Desarrollar una silla de ruedas para el miembro posterior para perros que sean adaptables, resistentes y económicas mediante la impresión 3D.
Area | Ingenierías, Matemáticas y Física |
---|