Ponente
Descripción
La propiedad intelectual se ha convertido en un tema crucial en el contexto legal de Paraguay debido a la creciente importancia de la innovación y la creatividad en la economía global. En el presente artículo se analiza los principales antecedentes normativos sobre propiedad intelectual en el Paraguay y los procesos que siguen los organismos internacionales para proteger la propiedad intelectual. El aspecto metodológico se ha optado por la investigación de enfoque cualitativo de nivel descriptivo, tipo teórico que toma como base el marco normativo, así como la doctrina, revisando las legislaciones nacionales, se realiza arqueo bibliográfico, normativo y doctrinal a partir de las diferentes legislaciones internas para ello se llevaron a cabo el análisis documental y bibliográfico a nivel nacional. Los resultados reflejan que el Paraguay ha desarrollado un marco legal sólido para la protección de la propiedad intelectual, pero aún enfrenta desafíos en la implementación efectiva. La promoción de la innovación y la lucha contra la piratería son áreas de enfoque clave en el país, y la cooperación internacional desempeña un papel importante en el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual en Paraguay; así también el escaso conocimiento atendiendo a que la materia no es masivamente divulgada en nuestros medios además de escasos profesionales especializados en el área que intervienen de manera científica y académica, sobre los avances de las nuevas regulaciones en la materia de la propiedad intelectual y los procesos judiciales que se llevan a cabo en la jurisdicción nacional como internacional.
Conclusión
Consideramos que el trabajo es creador de propiedad. Lo es cuando el hombre social agrega su esfuerzo y su inteligencia a los objetos materiales que la naturaleza pone a su disposición para producir cosas nuevas o agregarle valor a las existentes. Y lo es más aun cuando el hombre emplea su inteligencia y su sensibilidad para crear obras, obras bellas, obras útiles, en que plasma su propia personalidad. Son inseparablemente suyas como resultado del acto creador y, como tales, le brindan un gozo espiritual y, al mismo tiempo, Se incorporan a su patrimonio como elementos productores de riqueza. Tal como lo señala Alejandro Borda en las palabras de Dalmasio Velez Sarfield y las Cortes internacionales de Derechos Humanos en diversos fallos, existen derechos de propiedad sobre todos los bienes que forman parte del debe tener siempre patrimonio de una persona. Aunque en una escala de valores prioridad lo espiritual en la obra los llamados derechos morales o de la personalidad, es imposible desconocer el valor económico de la creación incorporada al patrimonio.
Resultados
Los resultados reflejan que el Paraguay ha desarrollado un marco legal sólido para la protección de la propiedad intelectual, pero aún enfrenta desafíos en la implementación efectiva. La promoción de la innovación y la lucha contra la piratería son áreas de enfoque clave en el país, y la cooperación internacional desempeña un papel importante en el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual en Paraguay; así también el escaso conocimiento atendiendo a que la materia no es masivamente divulgada en nuestros medios además de escasos profesionales especializados en el área que intervienen de manera científica y académica, sobre los avances de las nuevas regulaciones en la materia de la propiedad intelectual y los procesos judiciales que se llevan a cabo en la jurisdicción nacional como internacional.
Objetivo
Objetivo General
Analizar las normas que regulan la propiedad intelectual en la legislación paraguaya y en el Derecho Comparado.
Objetivos Específicos
Describir los aspectos jurídicos fundamentales que contempla la propiedad intelectual.
Determinar el alcance jurídico de las normas que regulan la propiedad intelectual en la legislación paraguaya y en el derecho comparado.
Introducción
En nuestro país se ha reconocido la importancia de estos derechos donde se le ha dado un rango constitucional, es así que nuestra Constitución Nacional, en el Artículo 110 establece que: "Todo autor, inventor, productor o comerciante gozará de la propiedad exclusiva de su obra, invención, marca o nombre comercial, con arreglo a la ley".
Siguiendo con los lineamientos de nuestra Constitución Nacional, se han creado una serie de legislaciones específicas para cada área de los Derechos Intelectuales, es así que nos encontramos con la Ley N° 1294/98 de Marcas que no sólo contempla la protección de las marcas de fábrica o de comercio sino que también prevé la sanción de aquellos actos contrarios a la buena práctica y a los usos honrados dentro del comercio. Esta ley ha sido elaborada de conformidad a los Tratados y Convenios ratificados por el Paraguay, tales como: la Ley N° 300/1994 que ratifica el Convenio de Paris para la Protección de la Propiedad Industrial, la Ley N° 444/1994 que ratifica el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), la Convención General Interamericana de Protección marcaria y comercial (Washington 1929), entre otros convenios conexos que expondremos.
Metodología
El aspecto metodológico se ha optado por la investigación de enfoque cualitativo de nivel descriptivo, tipo teórico que toma como base el marco normativo, así como la doctrina, revisando las legislaciones nacionales, se realiza arqueo bibliográfico, normativo y doctrinal a partir de las diferentes legislaciones internas para ello se llevaron a cabo el análisis documental y bibliográfico a nivel nacional.
Area | Ciencias Sociales y Humanidades |
---|