Ponente
Objetivo
Comparar la cantidad de granos por espiga y duración del ciclo de maduración de líneas de trigo sembradas en condiciones controladas y en el campo.
Conclusión
Ambas condiciones de siembra son similares en cuanto a las variables medidas. La ventaja de la siembra en condiciones controladas es que se puede hacer en cualquier época del año. Por tanto, constituye una herramienta para avanzar generaciones fuera de la época normal de siembra, acelerando así el proceso de obtención de variedades.
Introducción
El trigo es un cereal de suma importancia para la alimentación humana, dado que proporciona el 20% de los requerimientos calóricos globales (Rasheed et al., 2018).
El cambio climático trae consigo desafíos para el mejoramiento genético de plantas: fluctuaciones de temperatura y lluvias, y además la aparición de estreses bióticos asociados a estas condiciones (Hussain, 2015). Esto, realza la importancia de desarrollar variedades adaptadas en el menor tiempo posible.
Resultados
Granos por espiga: No se detectaron diferencias significativas entre ambos grupos de siembra. El promedio de granos/espiga fue de 0.72g para las plantas que estaban en condiciones controladas, y de 0.71g para las sembradas en el campo (Fig. 1).
Días de maduración: el promedio de días de maduración fue de 105 para las condiciones controladas, mientras que en el campo fue de 111 días. Cabe destacar que el 2023 fue un año atípico climáticamente, y esto aceleró el ciclo de las plantas en el campo, así como también afectó el rendimiento.
Metodología
Material vegetal: líneas F1 y F2 de trigo.
Condiciones de crecimiento: siembra en: a) condiciones controladas: 40 macetas de 18 x 26 cm, con 4 semillas cada una, Iluminación 22/2 hs de luz/oscuridad, temperatura de 19-23°C. b) campo: 19 surcos de 1m cada uno, sembrados a mediados de mayo del 2023.
Granos por espiga: Se pesaron los granos producidos en cada grupo. Comparación con ANOVA.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|