7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Simulación de inundaciones en zonas vulnerables de Asunción

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponente

Annette Thiessen (Universidad Paraguayo Alemana)

Descripción

En este trabajo, se desarrolló una metodología para simular inundaciones ocasionadas por lluvias locales en la ciudad de Asunción, Paraguay. La presencia de un sistema de drenaje pluvial inadecuado en las calles, o mismo su inexistencia, contribuye al desbordamiento de las mismas, causando inundaciones, accidentes, enfermedades y daños económicos. Por esto, la comprensión de los eventos de inundación en Asunción y de los métodos de mitigación como medida de disminución de los riesgos asociados se hace necesaria. Se presenta una revisión de la literatura de las medidas de mitigación existentes y una comparación entre programas de modelado hidrodinámico. La metodología seleccionada para abordar este desafío involucra a los sistemas de captación de lluvia como medida de mitigación no estructural y a las simulaciones de inundaciones utilizando el programa HEC-RAS. Se estableció una metodología de aplicación del programa HEC-RAS a las condiciones de la región de Asunción. Fueron analizadas dos ubicaciones críticas de inundaciones y, en ellas, fueron observadas reducciones en la velocidad de los raudales de agua como consecuencia de la medida de mitigación. El efecto de estas medidas se estudió preliminarmente mediante un modelado matemático de lluvia efectiva, el cual tuvo en cuenta el volumen de agua recolectado por los sistemas de captación de agua de lluvia (RWH) en la zona estudiada.

Introducción

Los eventos de raudales ocasionados por el impacto de las lluvias en el país no son nuevos. El rápido crecimiento urbano en áreas vulnerables a inundaciones, la falta de drenaje pluvial en las ciudades y el vertido de residuos en los raudales son algunos de los factores que agravan los efectos de estos eventos meteorológicos (Vazquez and Gamarra, 2023). La decisión de seleccionar una medida de mitigación es crítica para prevenir o reducir estos eventos. En varios estudios, se investiga la efectividad de las medidas de mitigación no estructurales, como lo son los sistemas de captación de lluvia, techos verdes, entre otras. Este reciente enfoque se debe al relativo bajo costo y el corto periodo de tiempo de implementación que conllevan, al ser comparados con las soluciones estructurales (Alabbad et al., 2022). En este trabajo, se busca identificar un método adecuado para estudiar la mitigación de inundaciones en el caso de Asunción. Para ello, la primera parte de la investigación se centra en identificar zonas vulnerables a las inundaciones en Asunción. La segunda, en la selección del programa de simulación de inundaciones y su metodología de utilización. En la última, una evaluación preliminar del efecto de mitigación, sistema de captación.

Resultados

Revisar en el documento adjunto.

Metodología

Revisar en el documento adjunto.

Objetivo

Objetivos específicos:

  • Identificar zonas vulnerables a inundaciones, en la ciudad de Asunción, mediante búsqueda de reportes en periódicos nacionales.
  • Establecer la metodología de aplicación del programa HEC-RAS, que es ampliamente utilizado en simulaciones hidrológicas e hidráulicas, a las condiciones de la región de Asunción.
  • Evaluar si los resultados de las simulaciones son compatibles con la información existente acerca de los puntos críticos de la ciudad en lo que dice respecto a raudales e inundaciones.
  • Evaluar preliminarmente el impacto de la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvias a través de un modelo de lluvia efectiva, que descuente el volumen de agua recolectado.

Conclusión

A partir de la lectura de periódicos nacionales, se logró identificar las zonas vulnerables a inundaciones dentro de la ciudad de Asunción.

Se estableció la metodología de aplicación del programa HEC-RAS a las condiciones de la región de Asunción. Se identificaron las fuentes de información en la literatura y en los servicios de Internet necesarias para la simulación.

Se evaluó, preliminarmente, el impacto de un sistema de mitigación a través de la recolección de agua de lluvia utilizando un modelo de lluvia efectiva, que descuenta el volumen de agua recolectado. Se analizaron dos ubicaciones críticas de inundaciones y, en ellas, fueron observadas reducciones en la velocidad de los raudales de agua como consecuencia de la medida de mitigación. Cabe destacar que los resultados obtenidos no permiten una conclusión general de lo que puede ocurrir en otros puntos de la ciudad.

Area Ingenierías, Matemáticas y Física

Autor primario

Annette Thiessen (Universidad Paraguayo Alemana)

Coautores

Dr. Marcelo Castier (Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica; Texas A&M University at Qatar, Chemical Engineering Program) Paula De Barros Barreto Mazo (Universidad Paraguayo Alemana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.