7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Diferentes formas de fertilización química y su impacto en cuatro cultivos

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Cecilia Monserrat Montiel Fariña

Descripción

Introducción
La mayor eficiencia de los fertilizantes para proporcionar la obtención de un cultivo productivo, puede estar determinado por la elección de método utilizado, ya que la técnica utilizada en la fertilización puede interferir con las reacciones que ocurren entre los fertilizantes y el suelo, influyendo en la disponibilidad de nutrientes para el desarrollo. Es por eso que el objetivo general fue evaluar las diferentes formas de aplicación de fertilización y su impacto en cuatro cultivos.
Metodología
El experimento se llevó a cabo en el distrito de Nueva Esperanza. El diseño fue de bloques completos al azar con 3 tratamientos y 9 bloques, estableciendo un total de 27 unidades experimentales, siendo cada parcela de 8 x 8 m como unidad experimental. Se sembró plantas de servicio sin fertilización, seguidamente se sembró soja con fertilización de 400 kg ha-1 de 0-20-20 en el 2021, luego se sembró sorgo con 200 kg ha-1 de 15-15-15 y luego soja con fertilización de 200 kg ha-1 de 0-20-18 en el 2022. Se evaluó las formas de aplicación de fertilización química (sin fertilizante, fertilizante superficial, fertilizante en línea) Los resultados de las variables analizadas fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA).
Resultados
No hubo diferencia significativa, el rendimiento de plantas de servicio varió de 4.396 kg ha-1 sin fertilización a 3.803 kg ha-1 donde se aplicó en línea, en el cultivo de soja en el 2021 varió de 2.080kg ha-1 sin fertilización a 2.389kg-1 donde se aplicó en línea, en el cultivo de sorgo varió de 4.452kg ha-1 a 4567kg ha-1, en el cultivo de soja en el año 2022 varió 2.587kg ha-1 a 2.812kg ha-1 donde se aplicó 200 kg ha-1 de 0-20-18 correspondiente.
Conclusión
Las diferentes formas de aplicación de la fertilización química no influenciaron sobre la producción de los cuatro cultivos.

Metodología

El experimento se llevó a cabo en el distrito de Nueva Esperanza. El diseño fue de bloques completos al azar con 3 tratamientos y 9 bloques, estableciendo un total de 27 unidades experimentales, siendo cada parcela de 8 x 8 m como unidad experimental. Se sembró plantas de servicio sin fertilización, seguidamente se sembró soja con fertilización de 400 kg ha-1 de 0-20-20 en el 2021, luego se sembró sorgo con 200 kg ha-1 de 15-15-15 y luego soja con fertilización de 200 kg ha-1 de 0-20-18 en el 2022. Se evaluó las formas de aplicación de fertilización química (sin fertilizante, fertilizante superficial, fertilizante en línea) Los resultados de las variables analizadas fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA).

Conclusión

Las diferentes formas de aplicación de la fertilización química no influenciaron sobre la producción de los cuatro cultivos.

Resultados

No hubo diferencia significativa, el rendimiento de plantas de servicio varió de 4.396 kg ha-1 sin fertilización a 3.803 kg ha-1 donde se aplicó en línea, en el cultivo de soja en el 2021 varió de 2.080kg ha-1 sin fertilización a 2.389kg-1 donde se aplicó en línea, en el cultivo de sorgo varió de 4.452kg ha-1 a 4567kg ha-1, en el cultivo de soja en el año 2022 varió 2.587kg ha-1 a 2.812kg ha-1 donde se aplicó 200 kg ha-1 de 0-20-18 correspondiente.

Objetivo

El objetivo general fue evaluar las diferentes formas de aplicación de fertilización y su impacto en cuatro cultivos.

Introducción

La mayor eficiencia de los fertilizantes para proporcionar la obtención de un cultivo productivo, puede estar determinado por la elección de método utilizado, ya que la técnica utilizada en la fertilización puede interferir con las reacciones que ocurren entre los fertilizantes y el suelo, influyendo en la disponibilidad de nutrientes para el desarrollo.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Coautores

Diego Augusto Fatecha Fois (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) Jimmy Walter Rasche Alvarez (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) José León Ferreira Riveros (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) Kaline Sofía Cabrera Presentado (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) Liz Fernanda Romero (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) Nicolás Gorman Oviedo (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA) Walter Rubén Zárate Galeano (Facultad de Ciencias Agrarias - UNA)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.