Ponente
Descripción
Introducción:
Mimosa caesalpiniifolia L es una alternativa para producción de mudas en viveros con vistas al mercado agropecuario pues cumple con los requisitos establecidos en el Art 13 del Decreto Nº 2048/04, para ser utilizada como barrera viva en los establecimientos, exigencia para cultivos colindantes a caminos vecinales, a fin de evitar posibles contaminaciones por deriva a terceros, al ser objetos de aplicación de plaguicidas.
Objetivo: Analizar la factibilidad financiera para la producción de mudas de sansón del campo (Mimosa caesalpiniifolia L.) en vivero.
Metodología:
La investigación fue de carácter descriptivo y analítico, cuya muestra estaba constituida por 38.400 plantines de Mimosa caesalpiniifolia L. sembradas en 9.600 tubetes y distribuidas en cuatro periodos de producción/año, registrándose datos en planillas de ingresos y egresos.
Se procedió a realizar los flujos del proyecto, con financiamiento, calculando 1)egresos como amortización del préstamo, impuestos a pagar, inversión en equipo y obras, mano de obra, insumos y otros costos de operación e 2)ingresos por venta de mudas; obteniendo la utilidad neta se calculó el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para evaluar la factibilidad del proyecto.
Resultados:
Costo Directo: Fijo Gs. 19.800.000 y Variable Gs 6.424.184
Costo Indirecto: Fijo Gs 500.000 y Variable Gs 1.785.568
Costo Unitario: Fijo Gs 1.598,6 Variable Gs 528,1 y Total Gs 742
Precio de Venta Unitario: Gs 1.295
Contribución Marginal: Gs 1.269,84
Punto de Equilibrio: 1.598,6 unidades y en Gs 2.371.547,7
Rentabilidad: 98,8 %;
VAN: Gs 151.010.337
TIR: 754 % de TIR, lo cual indica que el proyecto es viable
Conclusión:
Teniendo en cuenta una proyección de cinco años y una financiación con tasa de 12%, para el primer año ya se puede recuperar todo lo invertido para la producción de plantines de Mimosa caesalpiniifolia L.
Objetivo
Analizar la factibilidad financiera para la producción de mudas de sansón del campo (Mimosa caesalpiniifolia L.) en vivero.
Metodología
La investigación fue de carácter descriptivo y analítico, cuya muestra estaba constituida por 38.400 plantines de Mimosa caesalpiniifolia L. sembradas en 9.600 tubetes y distribuidas en cuatro periodos de producción/año, registrándose datos en planillas de ingresos y egresos.
Se procedió a realizar los flujos del proyecto, con financiamiento, calculando 1)egresos como amortización del préstamo, impuestos a pagar, inversión en equipo y obras, mano de obra, insumos y otros costos de operación e 2)ingresos por venta de mudas; obteniendo la utilidad neta se calculó el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para evaluar la factibilidad del proyecto.
Conclusión
Teniendo en cuenta una proyección de cinco años y una financiación con tasa de 12%, para el primer año ya se puede recuperar todo lo invertido para la producción de plantines de Mimosa caesalpiniifolia L.
Resultados
Costo Directo: Fijo Gs. 19.800.000 y Variable Gs 6.424.184
Costo Indirecto: Fijo Gs 500.000 y Variable Gs 1.785.568
Costo Unitario: Fijo Gs 1.598,6 Variable Gs 528,1 y Total Gs 742
Precio de Venta Unitario: Gs 1.295
Contribución Marginal: Gs 1.269,84
Punto de Equilibrio: 1.598,6 unidades y en Gs 2.371.547,7
Rentabilidad: 98,8 %;
VAN: Gs 151.010.337
TIR: 754 % de TIR, lo cual indica que el proyecto es viable
Introducción
Mimosa caesalpiniifolia L es una alternativa para producción de mudas en viveros con vistas al mercado agropecuario pues cumple con los requisitos establecidos en el Art 13 del Decreto Nº 2048/04, para ser utilizada como barrera viva en los establecimientos, exigencia para cultivos colindantes a caminos vecinales, a fin de evitar posibles contaminaciones por deriva a terceros, al ser objetos de aplicación de plaguicidas.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|