Ponentes
Descripción
El cultivo de trigo representa una de las opciones principales en la época otoño-invierno en Paraguay, siendo una de las materias primas para los alimentos de la canasta básica. Por ende, la productividad repercute directamente en la economía nacional, y, el análisis de técnicas que se aplican en la producción es de vital importancia como la nutrición mineral, en la que se destaca la incorporación de los micronutrientes en el plan de tratamientos de semillas y fertilización para aumentar el rendimiento. Esta investigación se realiza con el objetivo de evaluar desarrollo y productividad del cultivo de Trigo con diferentes dosis de Zinc aplicados en semilla y foliar en Santa Rita, Alto Paraná. Se dispusieron 5 tratamientos (Testigo, 150 ml en semillas, 150 ml foliar, 200 ml foliar, 100 ml semillas con 100 ml foliar) y 4 repeticiones, en un diseño en bloques completos al azar. Se evaluaron altura de plantas, longitud de espigas, numero de macollos por planta, rendimiento kg ha-1, cuyos datos fueron sometidos al Análisis de la Varianza y test de DMS al 5% probabilidad de error. No arrojaron diferencias significativas en altura de plantas, 69 a 73 cm, también en longitud de espigas con rango de 5,81 a 6,44 cm; en el número de macollos por plantas se observó que el tratamiento con 150 ml en semillas presento una media de 4,4 siendo estadísticamente similar a los tratamientos con zinc, excepto al testigo con 2,65; en el rendimiento se obtuvo 3.482 kg ha-1 con 150 ml de zinc en semillas y estadísticamente superior a los demás tratamientos. Al aplicar el zinc en las semillas mejora la nutrición de la planta en las primeras etapas de crecimiento y desarrollo, y por tanto puede aumentar la absorción de nutrientes que repercute en el número de macollos y rendimiento.
Metodología
Se dispusieron 5 tratamientos (Testigo, 150 ml en semillas, 150 ml foliar, 200 ml foliar, 100 ml semillas con 100 ml foliar) y 4 repeticiones, en un diseño en bloques completos al azar. Se evaluaron altura de plantas, longitud de espigas, numero de macollos por planta, rendimiento kg ha-1, cuyos datos fueron sometidos al Análisis de la Varianza y test de DMS al 5% probabilidad de error
Conclusión
Al aplicar el zinc en las semillas mejora la nutrición de la planta en las primeras etapas de crecimiento y desarrollo, y por tanto puede aumentar la absorción de nutrientes que repercute en el número de macollos y rendimiento.
Introducción
El cultivo de trigo representa una de las opciones principales en la época otoño-invierno en Paraguay, siendo una de las materias primas para los alimentos de la canasta básica. Por ende, la productividad repercute directamente en la economía nacional, y, el análisis de técnicas que se aplican en la producción es de vital importancia como la nutrición mineral, en la que se destaca la incorporación de los micronutrientes en el plan de tratamientos de semillas y fertilización para aumentar el rendimiento
Resultados
No arrojaron diferencias significativas en altura de plantas, 69 a 73 cm, también en longitud de espigas con rango de 5,81 a 6,44 cm; en el número de macollos por plantas se observó que el tratamiento con 150 ml en semillas presento una media de 4,4 siendo estadísticamente similar a los tratamientos con zinc, excepto al testigo con 2,65; en el rendimiento se obtuvo 3.482 kg ha-1 con 150 ml de zinc en semillas y estadísticamente superior a los demás tratamientos
Objetivo
Esta investigación se realiza con el objetivo de evaluar desarrollo y productividad del cultivo de Trigo con diferentes dosis de Zinc aplicados en semilla y foliar en Santa Rita, Alto Paraná
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|