Ponente
Descripción
Un suelo agrícola requiere de características físicas, químicas y biológicas, acordes a los cultivos implantados. Dichas propiedades ejercen una influencia sobre el crecimiento radicular y vegetativo, por lo cual el manejo sustentable del recurso-suelo propicia mejores condiciones en la producción de cultivos, dado que los manejos implementados atribuyen características deseables a su fracción orgánica y densidad, esta última relacionada con la compactación, problemática frecuente en los suelos. En este sentido, el objetivo es evaluar el efecto de ácidos húmicos (AcH) y fúlvicos (AcF) en el crecimiento vegetativo y radicular de Girasol (Helianthus annuus), Canola (Brassica napus) y Nabo (Raphanus sativus). Se estableció en Ciudad del Este, un experimento factorial 2x3, 6 tratamientos y 5 repeticiones, dispuestos en un diseño en bloques completos al azar; factor A (A1: sin AcH-AcF; A2: con AcH-AcF) y el factor B, las 3 especies. Las variables evaluadas fueron biomasa radicular (gr), altura de plantas (cm), biomasa verde por planta (gr), sometidas al Análisis de Varianza (ANAVA) y test de Tukey al 5% de probabilidad de error, correlación entre la biomasa radicular y verde por planta. La biomasa radicular en las especies con adición de AcH y AcF fue estadísticamente superior a las mismas sin la adición, con 29,49 y 22,85 gramos, respectivamente; la masa verde por planta 304,6 y 275,4 gramos, altura de plantas 156,09 y 151,65 cm fueron estadísticamente similares con y sin adición de AcH y AcF, respectivamente, y coeficiente de correlación de 0,89 entre biomasa radicular y materia verde por planta, estadísticamente significativo. No se observaron interacciones significativas entre factores, sin embargo, diferencias significativas entre las especies, por sus características morfológicas y fenotípicas. El crecimiento radicular en las especies se vieron favorecidas por los ácidos húmicos-fulvicos que ayudan a mejorar la estructura del suelo, lo que propicia mejores condiciones para su expansión.
Introducción
Un suelo agrícola requiere de características físicas, químicas y biológicas, acordes a los cultivos implantados. Dichas propiedades ejercen una influencia sobre el crecimiento radicular y vegetativo, por lo cual el manejo sustentable del recurso-suelo propicia mejores condiciones en la producción de cultivos, dado que los manejos implementados atribuyen características deseables a su fracción orgánica y densidad, esta última relacionada con la compactación, problemática frecuente en los suelos.
Conclusión
El crecimiento radicular en las especies se vio favorecida por los ácidos húmicos-fulvicos que ayudan a mejorar la estructura del suelo, lo que propicia mejores condiciones para su expansión.
Objetivo
En este sentido, el objetivo es evaluar el efecto de ácidos húmicos (AcH) y fúlvicos (AcF) en el crecimiento vegetativo y radicular de Girasol (Helianthus annuus), Canola (Brassica napus) y Nabo (Raphanus sativus).
Resultados
La biomasa radicular en las especies con adición de AcH y AcF fue estadísticamente superior a las mismas sin la adición, con 29,49 y 22,85 gramos, respectivamente; la masa verde por planta 304,6 y 275,4 gramos, altura de plantas 156,09 y 151,65 cm fueron estadísticamente similares con y sin adición de AcH y AcF, respectivamente, y coeficiente de correlación de 0,89 entre biomasa radicular y materia verde por planta, estadísticamente significativo. No se observaron interacciones significativas entre factores, sin embargo, diferencias significativas entre las especies, por sus características morfológicas y fenotípicas.
Metodología
Se estableció en Ciudad del Este, un experimento factorial 2x3, 6 tratamientos y 5 repeticiones, dispuestos en un diseño en bloques completos al azar; factor A (A1: sin AcH-AcF; A2: con AcH-AcF) y el factor B, las 3 especies. Las variables evaluadas fueron biomasa radicular (gr), altura de plantas (cm), biomasa verde por planta (gr), sometidas al Análisis de Varianza (ANAVA) y test de Tukey al 5% de probabilidad de error, correlación entre la biomasa radicular y verde por planta.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|