Ponente
Descripción
El maíz es uno de los principales cultivos sembrados para la provisión de alimentos al ser humano y a los animales, especialmente al ganado bovino, siendo una alternativa como materia prima para la elaboración del ensilaje, en la cual los híbridos del mercado pueden incidir en la cantidad y calidad del forraje, ya que se presentan diferentes características genotípicas y fenotípicas entre las mismas. Con el propósito de evaluar la productividad de forraje y calidad nutricional del forraje en 6 híbridos de maíz (Zea mays) sometidos al proceso de ensilaje; se estableció una investigación en el Distrito Mbaracayu, Departamento del Alto Paraná, a través de un diseño en bloques completos al azar con 6 tratamientos (P4285, P3754 PWU, P3380 HR, AS1850 PRO3, AS1844 PRO3, AS1777 PRO3) por 4 repeticiones a nivel de campo, siendo cortadas en el estado reproductivo R4 (grano pastoso) con 25% de formación de la línea de leche. Se evaluaron las siguientes variables a partir de muestras recolectadas: materia verde por planta, materia seca, proteína bruta, energía metabolizable; los datos de las mismas fueron sometidas al Análisis de la Varianza (ANAVA) y comparación de medias con el test de Duncan al 5% de probabilidad de error. En la materia verde y porcentaje de materia seca no presentaron diferencias significativas entre los 6 híbridos con rango de 0,77 a 0,89 kg por planta, y 23,30 a 27,53%, respectivamente; así también resultados estadísticamente similares en los valores de proteína bruta con rango de 5,74 a 6,62%, y para la energía metabolizable el P3380 HR con 2,49 Mcal kg-1 es estadísticamente similar al P4285, AS1844 PRO3, AS1777 PRO3, no obstante, difiere al AS1850 PRO3 y P3754 PWU con 2,34 y 2,24 Mcal kg-1, respectivamente. La energía metabolizable relaciona el valor energético del ensilaje en los hibridos y su calidad nutricional.
Conclusión
La energía metabolizable relaciona el valor energético del ensilaje en los hibridos y su calidad nutricional.
Objetivo
Con el propósito de evaluar la productividad de forraje y calidad nutricional del forraje en 6 híbridos de maíz (Zea mays) sometidos al proceso de ensilaje
Metodología
se estableció una investigación en el Distrito Mbaracayu, Departamento del Alto Paraná, a través de un diseño en bloques completos al azar con 6 tratamientos (P4285, P3754 PWU, P3380 HR, AS1850 PRO3, AS1844 PRO3, AS1777 PRO3) por 4 repeticiones a nivel de campo, siendo cortadas en el estado reproductivo R4 (grano pastoso) con 25% de formación de la línea de leche. Se evaluaron las siguientes variables a partir de muestras recolectadas: materia verde por planta, materia seca, proteína bruta, energía metabolizable; los datos de las mismas fueron sometidas al Análisis de la Varianza (ANAVA) y comparación de medias con el test de Duncan al 5% de probabilidad de error.
Resultados
En la materia verde y porcentaje de materia seca no presentaron diferencias significativas entre los 6 híbridos con rango de 0,77 a 0,89 kg por planta, y 23,30 a 27,53%, respectivamente; así también resultados estadísticamente similares en los valores de proteína bruta con rango de 5,74 a 6,62%, y para la energía metabolizable el P3380 HR con 2,49 Mcal kg-1 es estadísticamente similar al P4285, AS1844 PRO3, AS1777 PRO3, no obstante, difiere al AS1850 PRO3 y P3754 PWU con 2,34 y 2,24 Mcal kg-1, respectivamente.
Introducción
El maíz es uno de los principales cultivos sembrados para la provisión de alimentos al ser humano y a los animales, especialmente al ganado bovino, siendo una alternativa como materia prima para la elaboración del ensilaje, en la cual los híbridos del mercado pueden incidir en la cantidad y calidad del forraje, ya que se presentan diferentes características genotípicas y fenotípicas entre las mismas
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|