7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Caracterización de la microbiota presente en la mucosa bucal de murciélagos insectívoros de Asunción y su área metropolitana.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias de la Salud y Biomedicina;

Ponentes

Sr. Gloria González de Weston (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción)Sra. Yadira Parra González (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción)

Descripción

La prevalencia de la microbiota de bacterias Gram positivas y Gram negativas en la mucosa bucal de murciélagos insectívoros puede experimentar variaciones en función de varios factores, tales como la especie de murciélago, su patrón alimenticio, su hábitat y otros aspectos ambientales. A pesar de estas diferencias, de manera general, se ha constatado que la mucosa bucal de los murciélagos, al igual que en otros mamíferos, alberga una comunidad bacteriana diversificada.
Las bacterias Gram positivas y Gram negativas constituyen dos categorías principales de bacterias que se diferencian por la estructura de su pared celular. En la mucosa bucal de los murciélagos insectívoros, es factible hallar una amplia variedad de bacterias pertenecientes a ambos grupos. Investigaciones previas han confirmado la presencia frecuente de bacterias Gram positivas, como estreptococos, estafilococos y lactobacilos, tanto en la mucosa bucal de los murciélagos como en la de otros mamíferos. Además, es posible que en la mucosa bucal de los murciélagos se encuentren bacterias Gram negativas, como aquellas del género Pseudomonas y Escherichia coli, aunque su presencia suele ser menos común en comparación con las bacterias Gram positivas.
Es importante destacar que la composición de la microbiota puede variar de un murciélago a otro y de una especie de murciélago a otra. Así también, es importante destacar que la microbiota oral de los murciélagos insectívoros desempeñan un papel crucial en la digestión de los insectos que forman parte de su dieta y en la protección contra posibles patógenos.
A nivel país, la información de este tipo es escasa o nula, lo que hace que este trabajo sea una fuente de datos primarios importante sobre la microbiota bucal de murciélagos urbanos en Asunción y su área metropolitana.

Resultados

Los resultados preliminares resaltan la presencia de mayor cantidad de bacterias Gram Positivas que Negativas, posteriormente estaremos analizando los resultados totales.

Metodología

La toma de muestras se realizará durante las salidas de campo del proyecto de tesis doctoral titulado "Ecología, distribución y estado de conservación de quirópteros de Asunción y su área metropolitana, Paraguay" de la Prof. Gloria González de Weston. Se tomará muestras de saliva mediante hisopado orofaríngeo (empleando pequeños movimientos circulares alrededor de la garganta y rozando un poco la lengua), y se almacenarán en viales con medio de transporte o medio de pre-enriquecimiento (peptona de carne 5g y cloruro de sodio 10g/100mL) (Cerliz, 2016). Posteriormente se preservarán en medio de refrigeración para muestras entre 1-5 C º en el laboratorio de hidrobiología ubicado en la FACEN. Inoculación, incubación y análisis.

Introducción

Los murciélagos (Orden Chiroptera), cuyo número de especies abundante pudiéndose encontrar especies cuya alimentación está basada en una amplia gama de variedades (insectívoras, nectaríferas, frugívoras y hematófagas) (Dick & Gettinger, 2005).
Teniendo en cuenta que cerca del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes son provocadas por zoonosis cuyos reservorios están en animales salvajes (Barr et al., 2018), se ha observado una escasa información referente a la microbiota bucal de estos animales. Aunque se sabe que existen bacterias en su cavidad oral, el conocimiento sobre su importancia médica es limitado, especialmente en el caso de los insectívoros específicamente.

Objetivo

Determinar la diversidad de la microbiota bacteriana bucal en dos especies, comúnmente presentes en zonas urbanas, Molossus molossus y Molossus fluminensis, y su importancia para la salud pública

Area Ciencias de la Salud y Biomedicina

Autor primario

Sr. Gloria González de Weston (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción)

Coautores

Sra. Yadira Parra González (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción) Sra. Giselle Mariza Duré (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción) Sr. Alexander Glenarvan Palma Irala (Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.