7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

VONE-Sim: Simulador innovador para el problema VONE

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Presentación Oral Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponente

Fernando Saucedo (Facultad Politécnica - UNA)

Descripción

Cuando se habla de asignación de recursos de redes virtuales sobre redes ópticas se viene a la mente un trabajo de investigación inmenso, en donde la mayor parte del tiempo se lleva en el diseño e implementación del campo de pruebas (ya sea para este problema u otro problema de la literatura, sea esta o no sobre tecnología) y la obtención de métricas de cada simulación; y es allí donde nació VONE-Sim, el simulador que abstrae a los investigadores de todo ese trabajo y los mismos se concentran exclusivamente del diseño de sus respectivas soluciones al problema.

En este trabajo se pretende mostrar una reseña del simulador mencionado, de los algoritmos que utilizaron dicho simulador para realizar sus pruebas y el trabajo que englobó tanto el simulador como dichos algoritmos

Introducción

El continuo crecimiento del tráfico de Internet crea la necesidad de virtualizar los recursos de TI para la optimización de los recursos físicos.
La asignación eficiente de recursos físicos de una red óptica a redes ópticas virtuales se conoce como el problema Virtual Optical Network Embedding' (VONE). El mismo puede ser clasificado en dos versiones, (i) una versión estática (offline), cuando las redes ópticas virtuales son conocidas a prioriy (ii) una versión dinámica (online), en la cual las redes ópticas virtuales van ingresando y saliendo con el transcurrir del tiempo.
Este allí donde VONE-Sim entra a jugar, donde fue creado para ayudar a los investigadores a que se dediquen más en la generación de sus soluciones al problema VONE y no en la generación de un campo de pruebas, en donde el simulador mencionado ya le brinda los resultados de las métricas a ser ejecutadas, que luego los utiliza para realizar las respectivas comparaciones con los resultados obtenidos por los demás algoritmos.

Objetivo

Dar a conocer el simulador, la razón de su concepción y presentar los algoritmos que desembarcaron en el usufructo de este simulador.

Resultados

Se obtuvo un simulador en donde el investigador se preocupa nada más del estudio del arte y de la generación de su algoritmo de resolución, todo lo demás (la generación del campo de pruebas, ejecución, validación de resultados y generación de métricas, entre otros)

Autor primario

Fernando Saucedo (Facultad Politécnica - UNA)

Coautores

Benjamín Barán (Universidad Comunera) Dr. Enrique Javier Dávalos (Facultad Politécnica - UNA) Alcides Rivarola (Facultad Politécnica - UNA)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.