Ponente
Descripción
Los lagos y lagunas son ecosistemas de alta diversidad biológica, siendo la comunidad ictícola dominados por grupos de especies autóctonos y exóticos.Los objetivos de la investigación fueron identificar la ictiofauna de la Laguna Punta Porã; evaluar la cantidad de peces por especie, tamaño, peso y aspectos externos, evaluar la calidad de agua según los parámetros fisicoquímicos y evaluar eventuales parásitos internos y externos de los peces. El trabajo de investigación tuvo un diseño no experimental, del tipo observacional El estudio se llevó a cabo en la Laguna Punta Porã, ubicada en el ejido urbano de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, República del Paraguay. Se procedió a la captura de los peces mediante el empleo de las diferentes artes de pesca científica, Posteriormente las muestras fueron catalogadas en la planilla de campo e identificadas según la especie. También se realizó el análisis de agua para evaluar los parámetros fisicoquímicos. Una vez procesado los datos, se procedió al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Adicionalmente se realizo el analisis de parasitos em laboratório.El análisis de la ictiofauna de la Laguna Punta Porã resultó en la identificación de tres especies exóticas. La de mayor abundancia relativa fue la tilapia Oreochromis niloticus (60%), seguido de la carpa Cyprinus carpio (26%) y el cascudo Hypostomus plecostomus (14%). La calidad de agua según los parámetros fisicoquímicos de pH, dureza, contenido de nitrito, olor, temperatura y oxígeno se encuentran dentro de los valores de referencia para la subsistência de las especies estudiadas. No se ha detectado parásitos internos y externos de los peces.
Metodología
El trabajo de investigación tuvo un diseño no experimental, del tipo observacional debido a que para recolección de datos primarios del estudio se realizó en un ambiente donde la población utilizada no tuvieron ninguna influencia del investigador. El estudio se llevó a cabo en la Laguna Punta Porã, ubicada en el ejido urbano de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, República del Paraguay. Los datos se obtuvieron a través de los registros de datos en una planilla. Variables como: tipo de pez, peso, longitud, altura y aspecto externo. Se procedió a la captura de los peces, como toma de las muestras en diferentes puntos de la laguna, con un permiso previo de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero. Las muestras fueron obtenidas mediante el empleo de las diferentes artes de pesca científica, para el mismo se utilizaron redes, varas de pescar, carnadas y capturas fotográficas mediante el empleo de cámara fotográfica. Posteriormente las muestras fueron catalogadas en la planilla de campo e identificadas según la especie. Una vez registrado todos los datos, los peces fueron devueltos a la laguna de forma segura. También se realizó el análisis de agua para evaluar los parámetros de pH, dureza total, nitrito, olor, temperatura y oxígeno disuelto. Una vez procesado los datos, se procedió al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Adicionalmente se realizo el analisis de parasitos externos e internos de algunas muestras de peces em laboratório.
Introducción
Los lagos y lagunas son ecosistemas de alta diversidad biológica, siendo la comunidad ictícola dominados por grupos de especies autóctonos y exóticos. Las actividades del hombre interfieren continuamente en los cuerpos de agua, afectando a la fauna ictícola
Resultados
Según el análisis de la ictiofauna de la laguna Punta Porã se há identificado três espécies exóticas de peces que conforman la población existente. La de mayor abundancia relativa fue la tilapia Oreochromis niloticus (60%), seguido de la carpa Cyprinus carpio (26%) y el cascudo Hypostomus plecostomus (14%).En relacion a los parâmetros biométricos, la tilapia presentó un peso promedio de 565 gramos, largura total de 28,41 cm, largura estándar de 23,65 cm y una altura de 10,56 cm. El aspecto externo casi la totalidad eran normales apenas 1 presentó algún tipo de mutación. Por su lado la carpa presentó un peso promedio de 1362 gramos, largura total de 36,42 cm, largura estándar de 30,46 cm y una altura de 11,23 cm. Siendo la es-pecie de mayor tamaño y peso. En relación al aspecto externo todos eran normales. Sin embargo, el cascudo presentó un peso promedio de 466 gramos, largura total de 32,71 cm, largura estándar de 23,43 cm y una altura de 9,51 cm. En relación al aspecto externo todos eran normales.El valor de pH del agua de la laguna fue de 8,24 y se encuentra entre los valores de referencia y estándares internacionales de calidad de agua.El valor obtenido según el análisis del agua fue de 161 mg/L CaCO3, valor considerado como agua dura.Los valores de nitrito encontrados en el agua de la laguna fue de 0,02 mg/L N, valor por debajo del nivel de referencia 1mg/L N. El valor obtenido mediante el análisis químico del agua para la variable olor fue aceptable.
Conclusión
El análisis de la ictiofauna de la Laguna Punta Porã resulto en la identificación de tres especies exóticas. La de mayor abundancia relativa fue la tilapia Oreochromis niloticus (60%), seguido de la carpa Cyprinus carpio (26%) y el cascudo Hypostomus plecostomus (14%).
La calidad de agua según los parámetros fisicoquímicos de pH, dureza, contenido de nitrito, olor, temperatura y oxígeno se encuentran dentro de los valores de referencia pala la subsistência de las especies estudiadas
No se ha detectado parásitos internos y externos de los peces.
Objetivo
identificar la ictiofauna de la Laguna Punta Porã; evaluar la cantidad de peces por especie, tamaño, peso y aspectos externos, evaluar la calidad de agua según los parámetros fisicoquímicos y evaluar eventuales parásitos internos y externos de los peces
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|