Ponente
Descripción
La obtención de plántulas vigorosas de tomate permite reducir la pérdida de plantas después del trasplante, esta investigación trata de evaluar cuál de los sustratos es el más indicado y beneficioso para el crecimiento y desarrollo de plántulas de tomate. El presente estudio se realizó en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Privada del Este (UPE) Filial Cuidad del Este, bajo condiciones de invernadero, situado en el Km10 lado Acaray. Para ello fueron evaluados el porcentaje de plántulas emergidas, altura de la plántula, longitud radicular, y número de hojas verdaderas. Son cinco Tratamientos que fueron denominados de la siguiente manera, T1 sustrato A, T2 Sustrato B, T3 sustrato C, T4 sustrato D, T5 sustrato E, con un diseño experimental completamente al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos fueron sometidos al ANAVA y comparados por la prueba de Tukey con una probabilidad de error del 5%, según los resultados analizados, en relación a la altura el resultado más alto corresponde al T1 con una altura de 10,05 cm, presentando diferencia estadística significativa con el resto de tratamientos, para la variable de porcentaje de plántulas emergidas, las plántulas de mayor porcentaje de germinación se obtuvieron del tratamiento 5 (91.8%), existiendo diferencia significativa, en relación con la longitud radicular se pudo observar que no hay diferencias estadísticas significativas, con un promedio de 7.57 cm, para el número de hojas verdaderas, el tratamiento 1 con valor de 3.35 hojas, siendo mayor que el resto de los tratamientos, este presentando diferencias estadística significativa. La utilización de sustratos comerciales afecta el crecimiento de las plántulas de tomate.
Conclusión
La utilización de sustratos comerciales afecta el crecimiento de las plántulas de tomate.
Resultados
Según los resultados analizados, en relación a la altura el resultado más alto corresponde al T1 con una altura de 10,05 cm, presentando diferencia estadística significativa con el resto de tratamientos, para la variable de porcentaje de plántulas emergidas, las plántulas de mayor porcentaje de germinación se obtuvieron del tratamiento 5 (91.8%), existiendo diferencia significativa, en relación con la longitud radicular se pudo observar que no hay diferencias estadísticas significativas, con un promedio de 7.57 cm, para el número de hojas verdaderas, el tratamiento 1 con valor de 3.35 hojas, siendo mayor que el resto de los tratamientos, este presentando diferencias estadística significativa.
Metodología
El presente estudio se realizó en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Privada del Este (UPE) Filial Cuidad del Este, bajo condiciones de invernadero, situado en el Km10 lado Acaray. Para ello fueron evaluados el porcentaje de plántulas emergidas, altura de la plántula, longitud radicular, y número de hojas verdaderas. Son cinco Tratamientos que fueron denominados de la siguiente manera, T1 sustrato A, T2 Sustrato B, T3 sustrato C, T4 sustrato D, T5 sustrato E, con un diseño experimental completamente al azar con 5 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos fueron sometidos al ANAVA y comparados por la prueba de Tukey con una probabilidad de error del 5%.
Introducción
La obtención de plántulas vigorosas de tomate permite reducir la pérdida de plantas después del trasplante, esta investigación trata de evaluar cuál de los sustratos es el más indicado y beneficioso para el crecimiento y desarrollo de plántulas de tomate.
Objetivo
Evaluar el crecimiento de las plántulas de tomate, con diferentes sustratos comerciales
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|