Ponente
Descripción
El cultivo de arroz se enfrenta a numerosas amenazas relacionadas con enfermedades fúngicas que pueden afectar la producción desde la germinación hasta la madurez fisiológica de las plantas. Algunas de las enfermedades más destacadas incluyen la mancha castaña o tizón del arroz (Bipolaris oryzae), la mancha angosta (Cercospora oryzae), la mancha de alternaria (Tricocononiella padwickii), la mancha de curvularia (Curvularia lunata) y la escaldadura producida por Microdochium oryzae. Estas enfermedades son endémicas en países productores de arroz y pueden causar pérdidas significativas en el rendimiento, especialmente en condiciones favorables. En Paraguay, en los últimos 10 años, el cultivo extensivo de variedades mejoradas de arroz y prácticas de manejo más intensivas han aumentado los rendimientos, pero también han incrementado la incidencia de algunas enfermedades fúngicas. La investigación se enfocó en identificar las especies de hongos asociadas a las manchas foliares del arroz en tres distritos del departamento de Itapúa durante el ciclo de cultivo 2015/2021. Se recolectaron muestras de plantas de arroz con síntomas de infección foliar y se utilizaron técnicas de análisis que involucraron la desinfección de tejido infectado y su incubación en condiciones controladas. Las especies fúngicas de interés se identificaron mediante microscopía y se compararon con claves taxonómicas y manuales de identificación. La incidencia de género/especie se calculó como el número de muestras con colonias fúngicas en relación con el total de muestras, expresado en porcentaje. Los resultados revelaron la presencia de varias especies fúngicas asociadas a las manchas foliares del arroz, incluyendo Bipolaris oryzae, Tricoconiella padwickii, Microdochium oryzae y los géneros Curvularia y Exserohillum. Se encontraron diferencias significativas entre estas especies, con las mayores incidencias registradas para B. oryzae y T. padwickii. Estos hallazgos coinciden con investigaciones anteriores en la región, que también destacaron la frecuencia de T. padwickii en las manchas foliares de arroz.
Resultados
Entre las especies fúngicas asociadas a las manchas foliares del arroz, fueron identificadas las especies Bipolaris oryzae, Tricoconiella padwickii, Microdochium oryzae y los géneros Curvularia y Exserohillum.
El análisis estadístico arrojo diferencia significativa entre los hongos asociados a las hojas de arroz. Los mayores valores se registraron con las especies B. oryzae y A. padwickii. Resultados similares fueron reportados en el nordeste de Argentina por Gutiérrez et al, (2002) y Lovato et al., (2013) quienes reportaron que T. padwickii es una de las especies más frecuentes en manchas foliares de arroz. Todas las especies fúngicas identificadas son causantes del manchado del grano de arroz que causa deterioro de la calidad del mismo.
Objetivo
Identificación de hongos asociados a muestras de láminas foliares de arroz en tres distritos de Itapúa.
Introducción
El cultivo de arroz es afectado por numerosos agentes infecciosos desde la germinación hasta la madurez fisiológica provocando diferentes enfermedades. Entre ellas, se destacan las manchas foliares de origen fúngico como la mancha castaña o tizón del arroz (Bipolaris oryzae), la mancha angosta (Cercospora oryzae), mancha de alternaria (Tricocononiella padwickii), sin. Alternaria padwickii) mancha de curvularia (Curvularia lunata).
En la última década, el monocultivo extensivo de variedades mejoradas de arroz utilizadas en Paraguay, junto con nuevas prácticas de manejo más intensivas, han aumentado los rendimientos, pero también han aumentado la incidencia de algunas enfermedades fungosas. La hipótesis de esta investigación fue que las especies de hongos podrían identificarse muestreando campos con síntomas de manchas foliares de arroz en las principales regiones productoras de arroz. En base a esto, se realizó un relevamiento de enfermedades durante el ciclo del cultivo 2015/2021 con el objetivo de determinar la incidencia de especies de hongos asociadas a láminas foliares de arroz en 3 distritos del departamento de Itapúa.
Conclusión
Los géneros/especies de hongos asociados a muestras de hojas de arroz provenientes de 3 distritos del Departamento de Itapúa, son causantes de manchas foliares y grano manchado de arroz que causa deterioro del grano.
Metodología
Se colectaron muestras de plantas de arroz con síntomas de infección foliar de la cosecha 2015/2021 provenientes de cultivos comerciales de 3 distritos del departamento de Itapúa (Coronel Bogado, Gral. Artigas y Fram). El método de análisis utilizado fue el de secante o papel de filtro, colocando 5 porciones de tejido infectado que fueron previamente desinfestados con hipoclorito (NACl) 0,5 % durante 2 minutos y posteriormente colocados en cada plato de Petri con 3 discos de papel humedecido. Los platos fueron incubados a 25|C° durante 10 días. Las especies fúngicas de interés taxonómico fueron cultivadas en cultivo papa-dextrosa-agar (PDA). La identificación se realizó mediante esteroscopio (90 X) y microscopio (400 X) y se compararon con claves taxonómicas y manuales de identificación de hongos (Mew y Gonsales, 2002). Se consideró muestra infectada por la presencia de estructuras reproductivas fúngicas del hongo (conidios, conidióforos, esporodoquios). Para el cálculo de la incidencia de género/especie fue utilizada la fórmula I = Número de muestras con colonias fúngicas x 100 / total de muestras y se expresó en porcentaje.
Los datos se sometieron a análisis de varianza utilizando el paquete estadístico INFOSTAT Versión 1.4 (Di Rienzo et al.2018). Se usó la prueba de Tukey para la prueba de medias (p <= 0.05)
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|