Ponente
Descripción
Las enfermedades transmitidas por el agua, en especial las diarreas, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en países en desarrollo, afectando principalmente a niños que ingieren agua contaminada. El objetivo del presente estudio fue el de analizar la calidad de agua de consumo en sus parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, de las escuelas rurales del Distrito de Minga Guazú, lado Acaray, Alto Paraná. Para ello, fueron tomadas muestras de agua de 5 pozos de escuelas rurales y analizadas en el Laboratorio de Agua de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, siguiendo los procedimientos establecidos en los métodos estándares para el análisis de aguas y aguas residuales. Los parámetros de calidad de agua estudiados fueron: pH, Turbidez, Alcalinidad Total, Dureza Total, Calcio, Magnesio, Materia Orgánica, Nitrato, Coliformes Totales y Fecales. Los resultados de los análisis laboratoriales fueron comparados con los límites permisibles, establecidos en la Norma Paraguaya NP 2400180. Los resultados indicaron que los parámetros de pH, Turbidez, Alcalinidad Total, Dureza Total, Calcio, Magnesio y Materia Orgánica se mantuvieron dentro del límite establecido por la norma. Con relación al Nitrato, se ha detectado altas concentraciones en 4 muestras, una de las muestras ha presentado alta concentración de dicho ion, con concentración de 45 mg/L, siendo este valor el del límite máximo permisible por la norma. En cuanto a los Coliformes Totales, se ha determinado la presencia de estos microorganismos en 4 muestras, lo que podría ser atribuido a presencia de Nitratos en el agua. Por otro lado, no se ha detectado la presencia de Coliformes Fecales en ninguna de las muestras estudiadas. Por lo tanto, 4 de las 5 muestras analizadas no son aptas para el consumo humano, lo cual implica riesgo para la salud de los niños de las escuelas afectadas.
Metodología
fueron tomadas muestras de agua de 5 pozos de escuelas rurales y analizadas en el Laboratorio de Agua de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, siguiendo los procedimientos establecidos en los métodos estándares para el análisis de aguas y aguas residuales. Los parámetros de calidad de agua estudiados fueron: pH, Turbidez, Alcalinidad Total, Dureza Total, Calcio, Magnesio, Materia Orgánica, Nitrato, Coliformes Totales y Fecales. Los resultados de los análisis laboratoriales fueron comparados con los límites permisibles, establecidos en la Norma Paraguaya NP 2400180.
Conclusión
4 de las 5 muestras analizadas no son aptas para el consumo humano, lo cual implica riesgo para la salud de los niños de las escuelas afectadas.
Introducción
Las enfermedades transmitidas por el agua, en especial las diarreas, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en países en desarrollo, afectando principalmente a niños que ingieren agua contaminada.
Objetivo
El objetivo del presente estudio fue el de analizar la calidad de agua de consumo en sus parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, de las escuelas rurales del Distrito de Minga Guazú, lado Acaray, Alto Paraná.
Resultados
Los resultados indicaron que los parámetros de pH, Turbidez, Alcalinidad Total, Dureza Total, Calcio, Magnesio y Materia Orgánica se mantuvieron dentro del límite establecido por la norma. Con relación al Nitrato, se ha detectado altas concentraciones en 4 muestras, una de las muestras ha presentado alta concentración de dicho ion, con concentración de 45 mg/L, siendo este valor el del límite máximo permisible por la norma. En cuanto a los Coliformes Totales, se ha determinado la presencia de estos microorganismos en 4 muestras, lo que podría ser atribuido a presencia de Nitratos en el agua. Por otro lado, no se ha detectado la presencia de Coliformes Fecales en ninguna de las muestras estudiadas.
Area | Ciencias Agrarias y Ambientales |
---|