7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Dosis de carbonato y su efecto sobre el pH del suelo y el fósforo lábil, moderadamente lábil y no lábil en un suelo ácido de J. E. Estigarribia, Caaguazú.

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Walter Ruben Zarate Galeano (Estudiante)

Descripción

Introducción
El fraccionamiento químico de Fósforo (P) es una técnica que permite, mediante extracciones sucesivas, determinar los tenores de las distintas fracciones de P en los suelos, como son las fracciones lábil, moderadamente lábil y no lábil.
Objetivo
Evaluar la respuesta de la aplicación de dosis creciente de carbonato en las fracciones de P y el pH de un suelo ácido.
Metodología
El diseño experimental fue completamente al azar, constituido de 10 tratamientos (0; 0,5; 1; 2; 4; 6; 8; 10; 12; y 14 t ha-1 de carbonato doble de calcio y magnesio) y 3 repeticiones. Las muestras fueron colectadas del distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, para posteriormente realizar la inoculación con las dosis de carbonato y ácido orto-fosfórico en dosis de 300 kg ha-1 (durante 90 y 60 días respectivamente) en bolsas de polietileno a humedad de 70% de capacidad de campo. Posteriormente fue realizado el fraccionamiento de P descrito por Hedley (1982) con modificaciones de Condron (1995). Las variables de medición fueron: P lábil (PRIA; Pbicarbonato), P moderadamente lábil (PNaOH0,1M; PHCl; PNaOH0,5M) y P no lábil (PResidual). Se realizó análisis de regresión cuando hubo diferencias significativas.
Resultados
La aplicación de carbonato incrementó el nivel de pH con aumento lineal (Y = 4,40 + 0,000088X; R2: 0,98) de 4,3 (testigo) a 5,6 (14 t ha-1).
El P lábil no presentó diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos, alcanzando su pico de respuesta en la dosis de 2 t ha-1.
El P moderadamente lábil presentó diferencias significativas con una tendencia a decrecer en la medida que aumentaron las dosis.
El P no lábil presentó diferencias significativas con una tendencia a decrecer.

Conclusión
La aplicación de carbonato no tuvo respuesta significativa en la disponibilidad de P en sus formas más lábiles (P lábil y moderadamente lábil).

Conclusión

La aplicación de carbonato no tuvo respuesta significativa en la disponibilidad de P en sus formas más lábiles (P lábil y moderadamente lábil).

Objetivo

Evaluar la respuesta de la aplicación de dosis creciente de carbonato en las fracciones de P y el pH de un suelo ácido.

Resultados

La aplicación de carbonato incrementó el nivel de pH con aumento lineal (Y = 4,40 + 0,000088X; R2: 0,98) de 4,3 (testigo) a 5,6 (14 t ha-1).
El P lábil no presentó diferencias estadísticamente significativas en los tratamientos, alcanzando su pico de respuesta en la dosis de 2 t ha-1.
El P moderadamente lábil presentó diferencias significativas con una tendencia a decrecer en la medida que aumentaron las dosis.
El P no lábil presentó diferencias significativas con una tendencia a decrecer.

Introducción

El fraccionamiento químico de Fósforo (P) es una técnica que permite, mediante extracciones sucesivas, determinar los tenores de las distintas fracciones de P en los suelos, como son las fracciones lábil, moderadamente lábil y no lábil.

Metodología

El diseño experimental fue completamente al azar, constituido de 10 tratamientos (0; 0,5; 1; 2; 4; 6; 8; 10; 12; y 14 t ha-1 de carbonato doble de calcio y magnesio) y 3 repeticiones. Las muestras fueron colectadas del distrito de J. Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, para posteriormente realizar la inoculación con las dosis de carbonato y ácido orto-fosfórico en dosis de 300 kg ha-1 (durante 90 y 60 días respectivamente) en bolsas de polietileno a humedad de 70% de capacidad de campo. Posteriormente fue realizado el fraccionamiento de P descrito por Hedley (1982) con modificaciones de Condron (1995). Las variables de medición fueron: P lábil (PRIA; Pbicarbonato), P moderadamente lábil (PNaOH0,1M; PHCl; PNaOH0,5M) y P no lábil (PResidual). Se realizó análisis de regresión cuando hubo diferencias significativas.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autor primario

Coautores

Sra. Ana Beatriz Candia Diaz (Msc.) Sr. Gustavo Adolfo Rolón Paredes (Mg.) Sr. Gustavo Alexandro Zacarías Escurra (Ing.) Jimmy Walter Rasche Alvarez (Universidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrarias) Sr. Pablo Vidal Godoy Bray (Estudiante)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.