7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

La inflación y su incidencia en el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay - Periodo 2013 - 2022

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Sociales y Humanidades

Ponentes

Cecilia González Paniagua Luana Noemi Benitez Coronel Luz Diana Maribel Martínez Cárdenas

Descripción

Antecedentes: Los problemas que aborda nuestra investigación se desglosan principalmente en la incertidumbre financiera que afecta a los hogares del Paraguay, el poder adquisitivo y la redistribución del ingreso que se debilita por el porcentaje de variación de la inflación que al prolongarse genera un desincentivo del gasto de consumo.
Objetivo: El estudio de la investigación se centró en la incidencia de la inflación sobre el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay en el periodo 2013 - 2022, el factor principal fue la paradoja de la inflación que evidenció que a pesar de la suba del nivel general de precios de los bienes y servicios, el consumo aumentaba.
Metodología: Se realizó un análisis econométrico en el programa denominado Gretl, de los datos recolectados del Banco Mundial, teniendo en cuenta las variables del gasto de consumo final de los hogares (US$ a precios actuales) y la inflación, precios al consumidor (% anual).
Para el área demográfica se examinó la coyuntura económica y social, la metodología aplicada fue la encuesta, específicamente abarcó una población mayor a 18 años de edad.
Resultados: En el área econométrica se obtuvo un resultado que demuestra una alta correlación entre ambas variables estudiadas. Así también en el área demográfica los resultados obtenidos más resaltantes con respecto a la percepción de los consumidores fue que el 81% de la muestra debido a la inflación disminuyó su poder de compra y que el 98,7% cree que la relación entre la inflación y el consumo son determinantes dentro de la economía paraguaya.
Palabras claves: Inflación, gasto de consumo final, coyuntura, economía paraguaya.

Metodología

Enfoque de la Investigación: Mixto
Diseño de la Investigación: No experimental, de tipo temporal descriptiva
Método Mínimos Cuadrados Ordinarios (software GRETL)
Estimación puntual, la estimación por intervalos, la prueba de hipótesis, Prueba X^2 y la Prueba F.
Población: Habitantes del Paraguay de la región oriental con 18 años en adelante, independientemente del departamento de origen, el género o estado socioeconómico que presenten, con un tipo de muestreo no probabilístico, por disponibilidad.
Muestra: 385
Nivel de confianza : 95%
Margen de Error: 5%

Conclusión

Se determinó a través del estudio minucioso efectuado que si existe una incidencia de la inflación sobre el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay para el periodo 2013 - 2023, en una medida moderada.

Resultados

Los resultados de los análisis econométricos y demográficos arrojan que en el Paraguay se visualiza la paradoja de la inflación que es un fenómeno conocido a nivel mundial denominado como indefensión aprendida

Introducción

Dentro de los sistemas económicos el estudio de la inflación y el consumo se han tenido en cuenta como indicadores fundamentales para el diagnóstico y perspectiva de situaciones tanto actuales como futuras sobre la reacción económica y financiera de un país.

Objetivo

Objetivo General
 Determinar la incidencia de la inflación sobre el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay durante el periodo 2013 – 2022.
Objetivos Específicos
 Evaluar econométricamente la incidencia de la inflación sobre el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay, periodo 2013 - 2022.
 Determinar la situación coyuntural y demográfica del Paraguay en el periodo 2013 a 2022.
 Analizar la percepción que posee la población a cerca de la inflación y su incidencia en el gasto de consumo final de los hogares en el Paraguay año 2023.

Area Ciencias Sociales y Humanidades

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.