7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

Estudio de las variabilidades de los rayos cósmicos utilizando la Red Global de Detectores de Muones

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Fisicomatématicas e Ingenierías

Ponente

Sr. Jesus Nuñez (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais)

Descripción

La intensidad de los rayos cósmicos observados en la superficie terrestre sufren grandes influencias durante su pasaje por la Heliosfera. El principal agente de modulación es el campo magnético interplanetario generando anisotropias que son detectadas en la Tierra, en donde también el viento solar tiene un papel importante en la modulación de los rayos cósmicos. La Red Global de Detectores de Muones fue creada para estudiar las influencias provenientes tanto del campo magnético interplanetario y del plasma solar sobre los rayos cósmicos. En este trabajo se presentará las variaciones de los rayos cósmicos en la superficie terrestre observada por este detector y sus características.

Resultados

En los resultados se pueden encontrar el pasaje de estructuras transitorias de corta y larga duración ocurrido en el medio interplanetario y como estos son detectados en la superficie de la Tierra mediante la Red de Detectores de Muones. Con esto se puede realizar un monitoreo del clima espacial o condiciones del medio interplanetario y sus efectos en la superficie terrestre.

Objetivo

Estudiar las variaciones de los rayos cósmicos en el medio interplanetario observadas por la Red Global de Detectores de Muones en la superficie terrestre.

Introducción

Los rayos cósmicos galácticos al ingresar a la heliosfera hasta alcanzar la Tierra sufre varias modificaciones debido a las interacciones con el plasma del viento solar y el campo magnético interplanetarios, también el campo magnético terrestre realiza una variación en la intensidad. Al ingresar en la atmosfera interacciona con las partículas presentes en la atmosfera terrestre y debido a esta interacción se generan partículas secundarias, las cuales estas generan sucesivamente otros tipos de partículas debido al decaimiento o las colisiones en la atmosfera. Estas partículas secundarias se clasifican en componentes electromagnéticas, componentes muonicas y componentes hadronicas.
Los muones producidos preservan las características de los rayos cósmicos incidentes antes de la interacción con la atmosfera terrestre. Debido a esa característica, la Red Global de Detectores de Muones realiza las mediciones o detecciones de los muones para conocer las condiciones del medio interplanetario y monitorear el clima espacial.

Metodología

Utilizar los datos proveidos por los satelites ACE y DSCOVR de la NASA para conocer las condiciones del espacio interplanetario y realizar una relación con los datos muones detectatados por la Red Global de Detectores de Muones.

Area Ingenierías, Matemáticas y Física

Autor primario

Sr. Jesus Nuñez (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais)

Coautores

Dr. Alisson Dal Lago (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais) Dr. Marlos Rockenbach (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.