7–10 de noviembre de 2023
Asunción
America/Asuncion zona horaria

PROPUESTA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA RESERVA PARA PARQUE NACIONAL SAN RAFAEL TEKOHA GUASU, PARAGUAY

No programado
20m
Sociedad Científica del Paraguay (Asunción )

Sociedad Científica del Paraguay

Asunción

Andrés Barbero 230 casi Avenida Artigas
Poster Ciencias Agrarias y Naturales

Ponente

Ana María Karhenina Ibarrola Irala

Descripción

Como propuesta de solución a los diferentes tipos de conflictos que se presentan en el Área de Reserva, se proponen modelos de Pago por Servicios Ambientales (PSA), de modo a generar incentivos económicos para aquellos propietarios que han apostado por la conservación o estén realizando alguna práctica de uso o manejo sostenible de los recursos naturales, siendo este el objetivo de la investigación, proponer modelos de Pago por Servicios Ambientales en el Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael Tekoha Guasu, en el marco de la Ley Nº 3001/06. Además de la revisión bibliográfica, se desarrollaron entrevistas a informantes calificados y los datos fueron procesados en SIG. Los modelos se presentaron en esquemas y mapas. Se identificaron más de 67 propiedades bajo los regímenes público, privado y comunitario. Se diseñaron tres modelos de PSA en el marco de la Ley Nº 3001/06 y uno para el mecanismo de mercados voluntarios de carbono. Se vio la necesidad de generar una discusión sobre los derechos de propiedad de los servicios ecosistémicos y la propiedad de los servicios ambientales. El área requiere intervenciones urgentes para evitar su desafectación como área protegida en Paraguay.

Objetivo

Proponer modelos de Pago por Servicios Ambientales en el Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael Tekoha Guasu, en el marco de la Ley Nº 3001/06

Resultados

Se identificaron más de 67 propiedades bajo los regímenes público, privado y comunitario. Se diseñaron tres modelos de PSA en el marco de la Ley Nº 3001/06 y uno para el mecanismo de mercados voluntarios de carbono.

Introducción

Como propuesta de solución a los diferentes tipos de conflictos que se presentan en el Área de Reserva, se proponen modelos de Pago por Servicios Ambientales (PSA), de modo a generar incentivos económicos para aquellos propietarios que han apostado por la conservación o estén realizando alguna práctica de uso o manejo sostenible de los recursos naturales.

Conclusión

Se vio la necesidad de generar una discusión sobre los derechos de propiedad de los servicios ecosistémicos y la propiedad de los servicios ambientales. El área requiere intervenciones urgentes para evitar su desafectación como área protegida en Paraguay.

Metodología

Además de la revisión bibliográfica, se desarrollaron entrevistas a informantes calificados y los datos fueron procesados en SIG. Los modelos se presentaron en esquemas y mapas.

Area Ciencias Agrarias y Ambientales

Autores primarios

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.